_
_
_
_

Nobleza - Parar el toro

Nobleza. Cualidad propia de los animales domésticos cuya aplicación al toro es un auténtico insulto a la bravura.No cabe un alfiler. Expresión empleada para describir el ambiente de una corrida de relumbrón. Bien se sabe que en presencia de las figuras no cabe nada que esté en puntas.

No hay billetes. No los habrá en la cartera del aficionado, porque en la de los taurinos...

Pañuelo verde. Aunque los aficionados que lo llevan son tachados de terroristas, supone la única manera pacífica con que éstos pueden defenderse ante las agresiones y robos continuados cada vez que pisan la plaza, mientras los que teóricamente deberían proteger sus intereses no están muy por la labor.

Papelillos. Trozos de papel arrojados al ruedo para adivinar la dirección del viento, aunque en las actuaciones de las figuras más bien contribuyen a realzar y ambientar la fiesta carnavalesca que se celebra en el ruedo.

Más información
El Tato dice que «lidiar corridas duras garantiza el respeto de la profesión»

Parar el reloj. Milagro por el cual, cuando un torero de duende se estira para torear, los presidentes pierden la noción del tiempo y olvidan dar los tres avisos.

Parar el toro. Acto realizado por el peón de confianza, que consiste en detener a las mulillas antes del arrastre para presionar al presidente en la concesión de trofeos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_