Inyección inútil de dinero
El día 9 de mayo, su periódico comentaba que el Gobierno regional de Madrid daría "una inyección económica de 6.500 millones de pesetas" a Telemadrid "destinada a financiar programas de interés público"Un poco más adelante se señalaba que entre dichos programas se incluían los informativos, partidos de fútbol de Segunda División y hasta el espacio nocturno Sola en la ciudad.
Me pregunto si el público, cuyo interés dicen defender, considera un bien la emisión de estos programas o si está de acuerdo con que le obliguen a pagar impuestos para luego malgastarlos.
Me pregunto también si no sería positivo establecer una oficina de defensa del contribuyente que velara para que el fruto del trabajo colectivo no fuera destinado a frivolidades o para que se definiera con rigor qué es interés público y qué no lo es.
Sé que seguir este consejo podría llevar a un replanteamiento radical del papel del Estado en la sociedad.
Pero pienso que si no se respeta al ciudadano, difícilmente podrá éste respetar a lo público.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.