_
_
_
_

El Defensor del Pueblo y Pujol hablan hoy de la ley del catalán

Enric González

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, se entrevistará hoy en Madrid con el Defensor del Pueblo, Fernando Álvarez de Miranda. El tema de la conversación será la conflictiva ley lingüística aprobada en diciembre por el Parlamento catalán, que el Defensor del Pueblo estuvo a punto de recurrir ante el Tribunal Constitucional y sobre cuya aplicación hizo unas recomendaciones que irritaron a Pujol.Tanto en la Generalitat como en Convergència i Unió (CiU), la coalición de Jordi Pujol, se indicó ayer que el presidente catalán quería "tranquilizar" al Defensor del Pueblo y explicarle que el desarrollo de la ley sería paulatino y consensuado.

El pasado 8 de abril, tras semanas de estudio, Álvarez de Miranda decidió no presentar recurso contra la ley ante el Tribunal Constitucional. Fue una decisión in extremis, ya que el borrador del recurso estaba redactado y sólo se descartó, según se supo después, tras una gestión de última hora del Síndic de Greuges Anton Cañellas, cuya función es muy similar en Cataluña a la del Defensor del Pueblo en España.

Aunque el Defensor del Pueblo recomendó algunos cambios en el texto legal, las fuerzas políticas catalanas (con excepción del PP, opuesto a la ley) consideraron que éstos eran innecesarios. El 29 de abril, en una intervención ante el Parlamento de Cataluña, Jordi Pujol expresó su malestar ante las recomendaciones de Álvarez de Miranda y lamentó que sólo se refirieran a los derechos de los castellanohablantes, dejando de lado "los derechos de los catalanohablantes".

La ley lingüística requirió todo un año de negociaciones entre el gobierno de la Generalitat y la oposición. El texto finalmente consensuado sólo fue rechazado, por razones diametralmente opuestas, por el Partido Popular (que sin embargo da un apoyo sistemático al gobierno minoritario de Pujol) y por Esquerra Republicana de Catalunya.

Crispación

Aprobada la ley, el debate político en torno a ella no ha remitido. Y Pujol se muestra más y más crispado frente a las críticas de lo que, para él, es la pieza fundamental de la actual legislatura catalana. El viernes dijo que quienes la criticaban, refiriéndose implícitamente a populares y socialistas, "debían considerar que estaba bien el expolio cultural y lingüístico perpetrado por el franquismo contra Cataluña".Los máximos dirigentes del socialismo catalán, el secretario general, Narcís Serra, y el presidente del grupo parlamentario, Joaquim Nadal, mantuvieron ayer viva la polémica. Exigieron que la aplicación de la ley fuera "lenta" y dijeron que su partido, al contrario que CiU y PP, sería prudente en sus declaraciones sobre el catalán "para no contribuir a crear un problema donde no lo hay". Añadieron que Pujol utilizaba la cuestión del idioma con fines electorales, y reclamaron menos palabras y más presupuesto para el catalán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_