Jerez monta una cámara oscura en la torre del palacio de Villavicencio
El alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, y el delegado de Turismo y Deporte de la Junta en Cádiz, Ricardo Chamorro, inauguraron ayer en Jerez la nueva cámara oscura de la ciudad, ubicada en la torre principal del Palacio de Villavicencio (siglo XVII). Este artilugio desarrolla un principio óptico por el cual se puede observar la ciudad como si de una fotografía en movimiento se tratase. El mecanismo consta de unas lentes de aumento que junto a un espejo captan las imágenes y las reflejan en la pantalla a través de un tubo colocado en forma de periscopio. La luz entra por una ventana cenital. El resultado es la contemplación de imágenes vivas que se están produciendo en la ciudad en el mismo momento. Las visitas a la cámara oscura de Jerez se realizarán en grupos de 15 personas y tendrán una duración de 20 minutos. En ese tiempo, se podrá asistir a un completo recorrido por las calles, plazas y monumentos jerezanos más emblemáticos. Loa turistas tendrán la oportunidad, antes de subir a la torre, de visitar dos exposiciones. En una primera sala podrán ver fotografías de cámaras oscuras similares repartidas por otras ciudades de España y del mundo. La segunda reúne las principales ofertas turísticas de Jerez. El Palacio de Villavicencio está situado en el conjunto monumental del Alcázar, una de las construcciones más antiguas de la ciudad. En el mismo lugar hay también una mezquita, jardines y baños árabes que han sido restaurados en los últimos años, y que ya se encuentran abiertos al público. La entrada a todo el conjunto cuesta de 700 pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.