La Seguridad Social anula la jubilación anticipada para un grupo de autónomos
El Ministerio de Trabajo ha comunicado a todas las direcciones provinciales de la Seguridad Social que se anula la posibilidad de jubilarse anticipadamente (entre los 60 y los 65 años) que hasta ahora tenían una parte de los autónomos. En concreto, pierden el derecho al retiro voluntario los trabajadores por cuenta propia y los pertenecientes a otros regímenes especiales que cotizaban al extinguido Mutualismo Laboral como trabajadores por cuenta ajena antes del 1 de enero de 1967.Esa medida, que entra en vigor el próximo 1 de abril, ha sido comunicada internamente mediante dos resoluciones. Tras tener, conocimiento de ella, Izquierda Unida ha informado que interpelará de manera urgente al Gobierno para que explique en el Parlamento los motivos que han llevado a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social a dictar las dos resoluciones, de fechas 14 de noviembre y 5 de diciembre de 1997, en virtud de las cuales "se eliminan las jubilaciones anticipadas de amplios colectivos de trabajadores no adscritos al régimen general de la Seguridad Social".
Según han denunciado el diputado navarro de IU, Julián Fernández, y el secretario general de CC OO de Navarra, Jesús Garatea, las resoluciones citadas eliminarán a partir de su entrada en vigor, el próximo 1 de abril, la posibilidad actualmente existente de acceder a la jubilación anticipada a partir de los 60 años a trabajadores del régimen especial de autónomos, régimen agrario, régimen de empleados del hogar y trabajadores de cooperativas y sociedades anónimas laborales.
IU y CC OO han denunciado que esas resoluciones internas de la Seguridad Social, derogatorias de circulares anteriores de 1978 y 1989 sobre mutualismo laboral y validez de las cotizaciones efectuadas en el extranjero, vulneran el Pacto de Toledo y persiguen un objetivo de ahorro económico vinculado al cumplimiento de los criterios de convergencia económica y reducción del déficit público exigidos por la Unión Europea.
"El recorte afectará a unos 25.000 trabajadores españoles al año" ha indicado el diputado Julián Fernández, "y tendrá una grave incidencia en el mercado laboral y en las expectativas de jubilación de colectivos a los que no se ha informado de nada, dado que se trata de resoluciones internas que no se publican en el Boletín Oficial del Estado". Según el cálculo efectuado por IU, el Gobierno pretende ahorrarse con esta medida unos 85.000 millones de pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Jubilación
- VI Legislatura España
- Comisiones Obreras
- Gobierno de España
- Presidencia Gobierno
- Empleo autónomo
- Izquierda Unida
- Sindicatos
- Legislaturas políticas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Política social
- Pensiones
- PP
- Partidos políticos
- Empleo
- Prestaciones
- Dictadura
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Seguridad Social
- Política laboral
- Administración Estado
- Política
- Ministerio de Trabajo y Economía Social