_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Exclusión de fármacos

Con respecto a la polémica actual sobre la exclusión de fármacos de la Seguridad Social, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) desearía hacer las siguientes consideraciones:1. Que es cierto que entre el gran número de fármacos financiados actualmente con cargo a la Seguridad Social un significativo porcentaje de los mismos son de baja utilidad terapéutica, razón por la cual son comprensibles las últimas iniciatias de la Administración (años 1993 y 1998) tendentes a excluirlos de la financiación pública.

2. Que, sin embargo, cualquier medida en este sentido debe estar guiada por criterios exclusivamente técnico-científicos, premisa ésta que no parece se haya observado de una forma clara en la situación actual. De hecho, da la impresión de que en la elaboración de la lista negativa de medicamentos que se ha hecho pública recientemente han primado más razones de urgen-

Pasa a la página siguiente

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Viene de la página anterior

cia económica que criterios estrictamente técnicos, como pone de relieve la circunstancia de que no se haya hecho efectiva tras la oportuna valoración de las comisiones de evaluación y uso racional de medicantos. Que, por otra parte, la experiencia nacional e internacional ha demostrado que las llamadas listas negativas de medicamentos resultan ineficientes para el control del gasto farmacéutico si no van acompañadas de otras actuaciones, como precios de referencia, potenciación de la política de genéricos, copago, etcétera.

3. Que si de verdad se quiere hacer frente a la considerable factura farmacéutica, las autoridades sanitarias deberían incidir, de forma especial, en la reestructuración y mejora de la atención primaria, donde, como es sabido, se produce el mayor gasto en farmacia. La inercia y los defectos de organización sanitaria de este sector hacen difícil practicar otra medicina que no se concrete en la prestación de fármacos, máxime si los pacientes acuden a las consultas predispuestos a lograr tal objetivo.

4. Que, hechas las anteriores consideraciones, es de lamentar que en el actual debate estén mediando intereses políticos o partidistas, favorecedores de un sentimiento de alarma social, que en nada contribuyen a racionalizar la cuestión planteada.- Secretario general de la CESM.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_