_
_
_
_

El PSOE pide que Fraga explique en el Parlamento el "escándalo" de las FM

Los grupos socialista y mixto en el Parlamento de Galicia han solicitado que el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, comparezca ante el pleno de la Cámara para explicar los criterios seguidos para la reciente concesión de emisoras de FM en esta comunidad. El portavoz socialista, Emilio Pérez Touriño, calificó de "escandaloso" este reparto y mostró su preocupación por la "discriminación" demostrada por la Xunta "con medios no afines". Fraga anunció el miércoles la concesión de 11 emisoras a la COPE, la cadena propiedad del episcopado; 9 al Grupo Voz, 2 a El Mundo; 2 a Prensa Española; 2 a Onda Cero; 2 a Luis Olmo; 2 a Editorial Compostela y otras 11 a otras empresas y particulares.

Para los socialistas, estas concesiones "discriminan a empresas de capital gallego, dejando fuera o con una mínima presencia a medios de honda raigambre entre los gallegos, marginando a la cadena de radio de mayor audiencia en Galicia, y obviando sus propios criterios sobre los porcentajes de programación en gallego". El PSOE considera que la Xunta premia a "la radio de los obispos, que tantos favores presta a los intereses de Aznar y Fraga".

Por su parte, la Cadena SER, a la que no se le concedió ninguna de las frecuencias ofertadas en Galicia, insistió ayer en que el reparto de concesiones por la Xunta es "tan elocuente" que no se necesitan grandes explicaciones "para descubrir a quién se ha beneficiado y a quién se ha perjudicado". La SER reitera que "estas decisiones de la Xunta de Galicia y del Gobierno del PP no van apartarla del servicio informativo y plural al conjunto de la sociedad española".

Concesiones "a dedo"

Otro de los grupos radiofónicos que se han quedado sin emisoras en el reparto de la Xunta ha sido Radio España, participada en un 25% por el grupo mexicano de comunicación Televisa. El periodista José Antonio Sánchez, presidente de esta cadena, afirmó que "las emisoras se dan a dedo y las decisiones de los gobiernos de turno son siempre arbitrarias". El hecho de que esta cadena no haya obtenido ninguna de las frecuencias solicitadas "desmonta la tesis de que Radio España tenía lazos con el Gobierno del PP". Sánchez agregó que en este concurso se han premiado a distintas tendencias y se ha penalizado a una radio independiente como Radio España.El presidente de Tele 5 y consejero delegado del Grupo Correo, Alejandro Echevarría, afirmó ayer en Pamplona que lo que ha ocurrido en Galicia es un reflejo de lo que va a pasar con la concesión de emisoras en otras comunidades, y matizó que "hay que buscar criterios más profesionalizados y menos politizados". La Xunta tampoco ha concedido emisora alguna a Tele 5.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_