_
_
_
_

Telefónica propondrá una ampliación de capital de 58.716 millones a la junta

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, propondrá a la junta de accionistas de la compañía, prevista para el 17 de marzo, una ampliación de capital de 58.716 millones de pesetas, mediante la emisión de 117.433.853 acciones nuevas. La emisión equivale al 12,50% del capital actual y se justifica en la necesidad de obtener recursos para nuevas inversiones. Villalonga propondrá una reorganización del grupo para fortalecer su presencia en el mercado de contenidos para medios de comunicación. La experiencia no es buena. Telefónica Multimedia perdió 6.093 millones y Telefónica Medios de Comunicación, 1.303 millones en 1997.

Más información
Los pagos a los consejeros se triplican

El presidente de Telefónica quiere dar otro vuelco a la compañía. La propuesta de ampliación de capital coincide con una remodelación profunda de la estructura organizativa del grupo. Telefónica de España pasará a ser un consorcio de empresa bajo la denominación de Telefónica S. A. Las filiales del grupo serán una nueva Telefónica de España, que se dedicará a la telefonía básica, Telefónica Móviles, Telefónica Internacional, Telefónica Multimedia y Medios de Comunicación.La información enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) señala que "la reestructuración no altera el capital de la actual Telefónica de España en manos de sus accionistas, manteniendo éstos sus acciones sin canje ni modificación"

La propuesta se justifica en "la creciente importancia de los proyectos y actividades en el campo de los servicios multimedía, y en la importancia estratégica de la presencia del grupo en la elaboración y distribución de contenidos para los medios de comunicación (especialmente audiovisuales)".

Sin embargo, la experiencia de Telefónica en esos ámbitos no es buena. Su buque insignia, DTS Distribuidora de Televisión Digital, que comercializa la marca Vía Digital, ha perdido 13.743 millones de pesetas en 1997. Telefónica tiene una participación directa del 35% en DTS, lo que repercute en Telefónica con unas pérdidas de 4.809, que incluye en su filial Telefónica Multimedia. Ésta última filial, que aglutina, por ejemplo, las participaciones en compañías de telecomunicaciones por cable, Antena 3 Televisión o la productora de cine Lola Films registra pérdidas de 6.093 millones.

Por su parte, Telefónica Medios de Comunicación (a la que pertenecen Gestora de Medios Audiovisuales de Fútbol, Audiovisual Sport y el 0,06% de la Agencia Efe) perdió 1.303 millones de pesetas en 1997. A ese inquietante panorama para un conglomerado de empresas por las que Villalonga ha puesto toda la carne en el asador se añaden 40.623 millones de pesetas en créditos a corto plazo que la matriz del grupo, Telefónica de España, ha concedido a Telefónica Multimedia y Medios de Comunicación en 1997.

Recursos

La propuesta de ampliación de capital se justifica en la necesidad de obtener recursos para acometer inversiones junto a aliados internacionales en América Latina, Estados Unidos y Europa; así como otros proyectos propios derivados de la probable participación en los procesos de privatización de empresas del sector en Brasil, Marruecos y algunos países del este de Europa.Antes de la celebración de la junta, el consejo se reunirá con carácter extraordinario para debatir la propuesta de Villalonga sobre la incorporación de dos nuevos miembros, uno de Portugal Telecom y otro del grupo estadounidense WorldCom-MCI, de esta última, siempre y cuando se cierre una alianza estratégica antes del 17 de marzo. Antes, el 11 de marzo, las juntas de ambas compañías estadounidenses tienen que aprobar su fusión.

La información enviada a la CNMV señala que el consejo de administración de Telefónica debe fijar la fecha y la prima de emisión con que saldrán las acciones al mercado. Los accionistas y titulares de bonos u obligaciones convertibles tendrán derecho de suscripción preferente.

El presidente de Telefónica, por acuerdo de su consejo de administración, propondrá también a la junta que apruebe el pago de un dividendo complementario de 62 pesetas brutas por acción con cargo al ejercicio de 1997, que se pagará a partir del 3 de junio.

La junta debe aprobar además la creación de la Fundación Telefónica con una aportación dineraria de 300 millones de pesetas, con la que el equipo de Villalonga persigue sustituir la labor que ha venido desarrollando la compañía a través de Fundesco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_