_
_
_
_

EE UU exige reformas económicas a Indonesia

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Rubin, insistió ayer en la necesidad de que Indonesia emprenda reformas económicas efectivas, en línea con las recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta exigencia se produce tan sólo un día después de que el presidente indonesio, el general Suharto, dejara clara su intención de no aplicar el plan de ajuste del FMI.

Rubin negó categóricamente que la visita a Indonesia de Walter Mondale, enviado personal del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, tenga como objetivo pedir a Suharto que abandone su cargo. "La misión de Mondale [que empezó ayer], es continuar con las conversaciones previas celebradas entre Clinton y Suharto sobre las cuestiones económicas y políticas relacionadas con la restauración de la confianza en el país", explicó Rubin.

Más información
La Bolsa marca otro máximo y alcanza una revalorización del 25% en lo que va de año

Ayer se conoció que los precios en Indonesia aumentaron un 12,76% en febrero, con lo que la inflación acumulada en dos meses se sitúa en el 19,64% y la interanual, en el 31,74%, según Reuters, la mayor desde la década de los sesenta.

Los mercados asiáticos siguen al alza. Ayer, la Bolsa de Tokio ganó 432,67 puntos, un aumento del 2,57%, y cerró a 17.264,34 puntos. Ello supone que el mercado japonés recobre el nivel alcanzado en octubre de 1997. Las monedas de la zona también se apreciaron, arrastradas en gran medida por la leve pérdida del dólar estadounidense.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_