_
_
_
_

Kraus, Berganza y Halffter serán las estrellas españolas de Lisboa 98

El presupuesto del programa musical es de 350 millones de pesetas

La música española pondrá la nota inicial de la Expo Lisboa 98. La mezzosoprano Teresa Berganza, el tenor Alfredo Kraus y el compositor Cristóbal Halffter serán las estrellas españolas de la programación musical de la Expo entre el 22 de mayo y el 30 de septiembre. Veinte conciertos, un espectáculo de flamenco-fado y seis estrenos forman parte del programa musical de España, con un presupuesto de 350 millones de pesetas.

"Es la oportunidad de que España y Portugal logren el mestizaje cultural al que hemos dado la espalda tanto tiempo", afirmó ayer Tomás Rodríguez Pantoja, director de la Casa de América de Madrid. La declaración la realizó durante la presentación del ciclo musical español en Lisboa, que hizo el comisario español de la Expo, Luis Miguel Enciso, acompañado de Berganza y Kraus."Se trata de un programa artístico, lúdico y cultural con figuras excepcionales de la música española, en el que participarán todas las comunidades autónomas", afirmó Enciso. Según el comisario, la programación tiene cuatro acontecimientos destacados: la inauguración del programa musical español, que hará Berganza el 5 de marzo en el teatro San Carlos de Lisboa; el estreno, el 31 de mayo, de la suite de Halffter La del alba sería, de la ópera Don Quijote, cuyo estreno está previsto en el Teatro Real de Madrid en el año 2000; el concierto de Kraus el 25 de julio, Día de España, con la Orquesta Sinfónica de Madrid, y la clausura, a cargo de la Orquesta Nacional de España y el Orfeón Donostiarra, el 28 de septiembre.

Berganza dijo que para ella es un honor abrir el ciclo musical de la Expo. "El plantel artístico no puede ser mejor. Intentaremos que la música española sirva como gran telón de fondo a esta exposición dedicada a los océanos", dijo la mezzosoprano, que explicó la dificultad que tuvo para encontrar música española para voz y orquesta de cámara.

Igual satisfacción expresó Kraus, quien recordó sus vínculos con Portugal, lugar que junto con Chicago y Florencia es donde más ha cantado -en Lisboa se grabó su célebre versión de La Traviata con Maria Callas-. "Allí tengo muy buenos recuerdos, y espero revivirlos en esas jornadas", dijo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_