_
_
_
_

600.000 madrileños echan la basura en dos bolsas

José Manuel Romero

La revolución de la basura ha llegado ya al 12% de los hogares madrileños, según afirmó ayer en la Asamblea de Madrid el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja. Unos 600.000 madrileños separan ya los residuos domésticos en dos bolsas, una para los restos de comida y otra, la amarilla, para los envases vacíos (latas, tetra brik, botellas de plástico ... ). Al finalizar este mes, según anunció ayer Mayor Oreja, 94 de los 179 municipios de la región estarán aplicando ya el nuevo plan de tratamiento de los residuos. Y eso pese a que todavía no se aplica la ley de envases, instrumento fundamental para que los municipios tengan financiación con la que asumir el sobrecoste que supone la recogida selectiva de las basuras.

Ninguno de los grandes municipios de la región ha empezado a aplicar el plan de residuos porque, según argumentan, carecen de dinero suficiente para contratar nuevos camiones de recogida de basura y al personal que los atienda.

En la capital, la revolución de la basura comenzó el miércoles en un distrito, Moratalaz, donde reside el 3% de los habitantes de Madrid.

La izquierda regional calificó ayer de "chapuza" el plan del Gobierno regional porque no aprovecha los residuos orgánicos para fabricar abono ni ha previsto la construcción de una planta de tratamiento integral de toda la basura. Julio Setién, de IU, solicitó al consejero de Medio Ambiente que sea más exigente con la administración central, para defender así los intereses de los municipios madrileños. "Si el Ministerio de Medio Ambiente ha decidido por su cuenta aplazar hasta mayo la aplicación del reglamento de envases, que la administración central asuma durante estos meses el sobrecoste que supone para los pueblos la recogida selectiva", exigió Setién.

El socialista Armando García acusó a los dirigentes populares de haber creado confusión en la aplicación del plan de tratamiento de basuras y de haber desconcertado a los municipios con una locura de declaraciones. "El plan no se ha consensuado con los ayuntamientos", señaló García.

Pedro Calvo (PP), interpretó así las críticas de la oposición: "IU y PSOE no pueden soportar que la Comunidad se sitúe a la vanguardia ecológica en el tratamiento de basuras".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_