_
_
_
_

Israel se reserva el control de la mayor parte Cisjordania en su propuesta de retirada

, Benjamín Netanyahu ha puesto sus cartas boca arriba. Ayer, el primer ministro israelí hizo pública una lista de ocho zonas estratégicas de Cisjordania, según él vitales para la seguridad de israel, que en ningún caso serán devueltas a los palestinos. La retención de estas zonas supone el control efectivo por parte israelí de casi toda la región, destruyendo así toda posibilidad de una retirada "significativa y creíble" de Cisjordania, como le viene exigiendo el presidente Bill Clinton.

Más información
EE UU se declara "sorprendido" por la decisión israelí

El Gobierno de Netanyahu aprobó ayer por votación una lista de ocho zonas estratégicas de Cisjordania, que segun él garantizan la seguridad e integridad de Israel y que bajo ningún pretexto serán devueltas a las autoridades palestinas en el trancurso de las negociaciones que puedan llevarse a término dentro del proceso de paz.Las primeras dos zonas de seguridad establecidas en la lista pretenden crear un cinturón de salvaguarda que envuelva a la Cisjordania palestina por el Este y por el Oeste, impidiendo así cualquier contacto y acceso directo al territorio de Israel. Las autoridades israelíes tratan también de establecer un tercer cinturón de seguridad que rodee toda la región adyacente y la ciudad de Jerusalén.

Una tercera zona de seguridad será establecida, según el proyecto israelí, en tomo a los 150 asentamientos judíos, en los que habitan más de 150.000 personas, y cuya mayor parte se encuentran establecidos en la región de Cisjordania, pero el proyecto servirá también para proteger a los 5.000 colonos de los 17 asentamientos de la franja de Gaza. El proyecto de Netanyahu diseña asimismo otras zonas de seguridad a lo largo y en el entorno de las "vías de transporte vitales", creando áreas de control a lo largo de aquellas carreteras que cruzando la región de Cisjordania se consideren "vitales para la seguridad general" y que garanticen la comunicación de las personas.

La lista de objetivos vitales imprescindibles para la supervivencia de Israel e intransferibles hacen referencia a las conducciones de agua, a las de electricidad, a los transportes, a las posiciones militares, así como a los lugares históricos y sagrados para el pueblo judío, que pudieran encontrarse dentro de las zonas palestinas.

El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha elaborado oficialmente esta lista de zonas vitales estratégicas de Cisjordania en el momento político oportuno: cuando falta justamente una semana para que viaje a Estados Unidos, donde se entrevistará con el presidente Clinton, quien desde hace varios meses le está reclamando una retirada "creíble y efectiva" de la zona, reactivando de esta manera el proceso de paz bloqueado desde hace más de nueve meses. En cualquier caso Netanyahu tratará de convencer a su aliado natural norteamericano de que la decisión ha sido adoptada seriamente, de forma reflexiva, después de haber estudiado durante semanas y con. profundidad diversos proyectos de retirada militar para la zona, que habían sido previamente elaborados por sus ministros de Defensa y del Interior, y tras haber asimismo sobrevolado con todos sus ministros en helicóptero y por dos ocasiones la región.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La operación político-militar diseñada por Netanyahu con respecto a Cisjordania es en realidad el resultado de las presiones que el actual jefe de Gobierno israelí está recibiendo por parte de los ortodoxos y de la extrema derecha, que le mantienen en el poder y le dan la mayoría en el Parlamento, sobre todo después de la dimisión de David Levy como ministro de Exteriores. [Ayer mismo, 30.000 colonos se manifestaron en el centro de Tel Aviv para expresar su oposición a cualquier retirada militar de Cisjordania, informa France Presse. Se trata de la mayor manifestación del sector duro de la derecha desde la elección de Netanyahu en 1996].

La lista de objetivos y zonas intransferibles elaborada por Netanyahu ha provocado ya las primeras reacciones coléricas de los dirigentes palestinos, quienes le acusan de "destruir toda posbilidad de proceso de paz", según aseguró ayer Nabil Chaat, el ministro del Plan y de la Cooperación Internacional, quien por enésima ocasión reivindicó como base de negociación el mapa de 1967.

"Israel ha decidido que sólo la ocupación puede aportarle la paz y la seguridad. Ello implica la renuncia al principio de paz a cambio de territorios", aseguró Chaat, horas antes de que la revista alemana Stern, difundiera unas declaraciones del presidente palestino, Yasir Arafat, asegurando que "la paciencia de los palestinos y de toda la región no será eterna".

[El propio Arafat manifestó ayer que no pide "la luna a Israel, sino el cumplimiento de los acuerdos, incluido el que firmó el propio primer ministro Benjamín Netanyahu", informa Efe. El líder palestino se refería al acuerdo para la autonomía palestina de Hebrón, suscrito por él y Netanyahu hace un año y que establece que Israel debe retirarse de zonas rurales de Cisjordania en tres etapas que no se han cumplido].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_