_
_
_
_

La escombrera ilegal de Las Cárcavas aplica un IVA muy superior al que le corresponde

Antonio Jiménez Barca

Los transportistas que acuden diariamente a la escombrera ilegal de Las Cárcavas, en el distrito de Hortaleza, además de denunciar una subida del 40% de las tarifas desde el día 1 de noviembre, criticaron ayer "un atropello más": Vertederos del Norte, SL, la empresa que gestiona esta escombrera, uno de los pocos puntos en Madrid donde queda sitio para verter escombros, cobra desde que inició su negocio un 16% de IVA. En un informe del ministerio de Economía y Hacienda que obra en poder de los transportistas se afirma que ese porcentaje no puede exceder del 7%. Cinco asociaciones, que agrupan a 8.000 camioneros, acudirán a los jueces para denunciar a Vertederos del Norte, SL, por delito fiscal. Esta empresa, por su parte, manifestó ayer que cobra el IVA "que considera justificable por ley".

Los transportistas de la asociación Transobras se han quejado ya al Ayuntamiento de que desde el 1 de noviembre la entrada a Las Cárcavas cuesta, dependiendo del peso del camión, 600, 700, 1.000 y 1.200. pesetas, un 40% más que antes. Denuncian que se paga en efectivo y que así la empresa Vertederos del Norte, SL, se embolsa "millones en dinero negro". A cambio esa empresa expende un "vale" en el que no se especifica lo que se carga de IVA. Cuando los transportistas piden la facturación mensual, la empresa que gestiona Las Cárcavas les entrega una hoja en la que carga el 16% de IVA. Estos mismos conductores de camiones calculan que la gestora de Las Cárcavas factura más de 500 millones al año. El concejal de Limpieza, Luis Molina, del PP, aseguró ayer que ha pedido explicaciones de la subida. "Pero todavía no me han contestado", añadió.Un portavoz de Vertederos del Norte aseguró ayer que, según la interpretación de un escrito del Ministerio de Economía, "se cobra lo justificable por ley". "De cualquier forma, si es que está mal, lo que cobramos de IVA por un lado, lo devolvemos por otro a Hacienda. No nos quedamos con nada", añadió. A esto, los transportistas responden: "La mayoría del dinero de Vertederos es negro, así que lo de la subida del IVA se lo quedan ellos. Es vergonzoso que se trapichee con una escombrera que encima es ilegal desde hace años".

Desde 1994

La empresa Vertederos del Norte, SL, abrió la escombrera de Las Cárcavas en 1994. Nunca ha tenido licencia municipal, ya que el terreno no estaba destinado para tal efecto y gozó de una calificación que no permitía la instalación de vertederos de residuos inertes. El concejal de Medio Ambiente, Adriano García Loygorri, del PP, afirmó ayer a Europa Press que con el nuevo plan general "la escombrera pasará a ser legal" ya que se ha cambiado la calificación del terreno. Con todo, todavía necesita una autorización de la Comunidad de Madrid.Los transportistas asociados en Transobras sostienen que no les queda otro remedio que acudir a la escombrera de Las Cárcavas o a la de Mercamadrid (cercana al mercado de abastos), gestionadas ambas por la misma empresa. "En el resto de Madrid no hay sitio para verter escombros", añadió ayer un portavoz de esta asociación.

La misma escombrera de Las Cárcavas, situada al lado de la M-40, parece estar agotada. Cada día acuden alrededor de 1.500 camiones. Basta acercarse al terreno para comprobar las maniobras que llevan a cabo los conductores para encontrar un hueco.

Un par de empleados se ocupan, día y noche, de dirigir el incesante tráfico que acude a Hortaleza a amontonar toneladas y toneladas de tierras, ladrillos y restos de obras. Ayer, a eso de las 11 de la mañana, había 15 camiones descargando simultáneamente. Es necesario tener cuidado para no chocar. Y si alguien se baja de la cabina puede acabar atropellado en medio de un ruido insoportable y un olor nauseabundo. También al volante de los volquetes se corre peligro: en el último mes, según los transportistas, seis camiones se han despeñado por el precipicio de arena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un operario con una excavadora armada de pala hidráulica alisa la tierra recién volcada y así deja espacio para el siguiente transporte. Por lo general, la operación de descarga dura 10 minutos, sin contar con la cola que hay que hacer antes de entrar y la que aguarda al salir. Por la carretera que conduce a Las Cárcavas desde la M-40, que cuenta con un semáforo, discurre a todas horas una fila de camiones llenos de polvo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_