_
_
_
_

Una red turca pretendía distribuir 33 kilos de heroína en los poblados marginales del sur

Jan Martínez Ahrens

La mafia turca de la droga tenía puesta la mirada en La Rosilla y La Celsa. Una organización supuestamente dirigida por Hassan H. B. H., turco de 27 años, iba a distribuir 33 kilos de heroína en los citados poblados marginales, considerados los dos supermercados de droga de la capital. Este desembarco de la mafia turca fue abortado el martes por la policía en una operación en la ques e ha detenido a cuatro personas -entre ellas a Hassan- y se ha decomisado el citado afijo de heroína, cuya puesta en circulación hubiese supuesto la venta de más de 2.500.000 dosis.

Más información
Nuevas acciones de protesta contra La Rosilla

Los enlaces de la mafia turca en La Rosilla eran Jorge E V., de 36 años, y Manuel P. S., de 38, ambos del clan de Los Cacereños. Formaban, según la policía, el último eslabón de la cadena de distribución puesta en marcha por Hassan, un hombre de movimientos oscuros que cambiaba continuamente de domicilio en la capital. Éste había recibido la droga desde Turquía, presumiblemente traída en camiones, y la había preparado para su reparto inmediato. En este engranaje, Los Cacereños tenían el cometido de distribuir la droga entre los pequeños camellos que pululan por los poblados marginales del sur. Para ello la organización turca, aunque con conexiones kurdas, les iba a suministrar la heroína en paquetes de un kilo.La pista que ha conducido a esta red y ha impedido la entrada masiva de heroína en los poblados marginales se remonta a marzo pasado, cuando el Grupo I de Investigación de la Comisaría de Chamartín observó un aumento de la venta de cocaína en Hortaleza. Los agentes, tras numerosos seguimientos, consiguieron desmantelar una pequeña organización dedicada a la venta de cocaína. En abril, ocho personas -seis colombianos y dos españoles- fueron detenidas.

Durante esta investigación, sin embargo, la policía había observado que los arrestados habían mantenido frecuentes contactos con Rafael R. A., de 46 años. Aunque no habían podido imputarle ningún delito, los agentes, movidos por la sospecha de que estaba relacionado con el tráfico de heroína, consiguieron una autorización judicial para seguirle los pasos. Esta vigilancia dio sus frutos hace dos meses, cuando Rafael se entrevistó, siempre según la versión policial, con Hassan. Los primeros datos sobre este hombre fueron confusos. Carecía de trabajo y de domicilio fijo (residía en pisos de alquiler que cambiaba con frecuencia), y en sus movimientos adoptaba todo tipo de medidas de seguridad. Asimismo, los agentes observaron que se veía con otras personas a altas horas de la madrugada en calles oscuras, parques, cruces...

Los seguimientos se centraron en Hassan. El pasado fin de semana el hombre dejó su último piso de alquiler y se alojó, con pasaporte turco, en un hotel de cinco estrellas de Coslada. Sólo salía de su habitación para acudir a bares cercanos a entrevistarse con Jorge F. Y, uno de los miembros del clan de Los Cacereños. El contacto, según la policía, había sido facilitado por Rafael, cuya función era precisamente servir de, puente entre la organización turca y el clan de La Rosilla.

El martes, Hassan abandonó el hotel a primera hora de la tarde y se juntó con Jorge. Ambos se encaminaron a una pizzería de la calle de Honduras, de Coslada. Cada uno llevaba una bolsa que habían recogido en una vivienda de la citada calle. En la pizzería lis esperaba Manuel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Poco después, los tres salieron por separado del local. Manuel, con la bolsa, subió a una furgoneta Mercedes, Jorge, se puso al volante de un Renault Laguna y Hassan se dirigió andando a la vivienda de la calle de Honduras. Los agentes que vigilaban sus movimientos decidieron actuar. Manuel fue capturado en la avenida de España. En su poder se halló una bolsa con 10 kilos de heroína. Jorge también fue detenido. El arresto de Hassan, en cambio, se retrasó al haberse cobijado éste en una vivienda. Los agentes solicitaron un mandamiento judicial de entrada y aguardaron fuera. Hassan, sin embargo, salió del piso antes de que la autorización llegase y fue detenido. Llevaba una bolsa con nueve millones de pesetas.

Un revólver y 16 millones

En los registros la policía descubrió además 23 kilos de heroína y dinero en moneda española y extranjera por valor de 16 millones de pesetas. También requisó un revólver Stur Ruger 357 Magnum con el número borrado. Al día siguiente, Rafael fue arrestado en Navalcarnero.La droga incautada -el segundo mayor alijo del año en España- había sido traída a Madrid oculta en coches. "Lo supimos por nuestro fino olfato policial", ironizó ayer el jefe superior de Policía, Carlos Corrales Bueno, en referencia al fuerte olor a gasóleo que desprendían los paquetes decomisados. No en balde, Madrid se ha convertido en los últimos años en una de las sucursales de la mafia turca. Conocedores de la enorme demanda que hay en la capital, los traficantes se han especializado en traer grandes cargamentos de droga ocultos en camiones o coches, lo que les permite de un sólo golpe obtener pingües beneficios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_