_
_
_
_

Serra admite que el sorteo de la ha sido deficiente, pero cree contraproducente repetirlo

Miguel González

, El ministro de Defensa, Eduardo Serra, reconoció ayer que su objetivo de seleccionar a los excedentes de cupo mediante un procedimiento "lo más justo, transparente y público posible" se ha cumplido "muy deficientemente", con la polémica generada por el sorteo del pasado miércoles. Admitió también que no todos los números tenían la misma probabilidad de alir en los bombos, pero insistió en que todos los jovenes tuvieron igualdad de oportunidades a lo largo del proceso, ya qu ela adjudicación a cada recluta del número que le correspondía se hizo de manera aleatoria.

Más información
Defensa fue avisada de su error

Serra insistió en la tesis de que el sorteo por el cual 16.442 jóvenes se librarán de la mili en 1998 no comenzó con el acto público del miércoles, sino con la adjudicación aleatoria de los números a los reclutas celebrada el 30 de octubre en el Ministerio de Defensa. En consecuencia, los defectos reconocidos en la última fase no desvirtúan la limpieza del proceso, en el que la igualdad de oportunidades ha quedado garantizada. El problema radica en que aquel primer acto, que al final ha resultado decisivo., no tuvo. la publicidad que rodeó al último.El titular de Defensa, que compareció solo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, descartó la repetición del sorteo que ha pedido la oposición, ya que sería "contraproducente y absolutamente inconveniente". No sólo por la "alarma social" que produciría, argumentó, sino también "porque habría que dar marcha atrás en los ya designados" como excedentes de cupo, pues aumentar la cifra de eximidos de la mili iría contra "la salvaguarda de los intereses nacionales".

Serra intentará convencer a los portavoces parlamentarios, a los que ha convocado para el martes por la tarde, para que renuncien a esta pretensión. Ayer ya consiguió que reconsiderase CiU, cuyo diputado Joan Miquel Nadal se sumó el jueves a la propuesta de repetición. Fuentes del Grupo Catalán indicaron ayer que repetir el sorteo acarrearía graves problemas y que pedirán al ministro otras soluciones.

Proposición del PSOE

Por el contrario, el Grupo Socialista presentó su anunciada proposición de ley solicitando la repetición y su portavoz, Juan Manuel Eguiagaray insistió en que resulta "inevitable", ante el "escándalo y la chapuza" que se ha producido. En términos similares se pronunciaron Izquierda Unida, Nueva Izquierda y Eusko Alkartasuna, cuya senadora, Inmaculada Boneta, pidió responsabilidades por lo sucedido.En su comparecencia pública, Serra asumió toda la responsabilidad y rectificó a su subsecretario, quien el jueves había hecho hincapié en que Defensa contó con el asesoramiento de la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE) para organizar el sorteo. "La responsabilidad es del ministerio y los asesoramientos son motivo de agradecimiento, no excusa para achacar culpas", dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Previamente, la ONLAE había difundido una nota en la que limitaba su asesoramiento al préstamo de los bombos y la ayuda de un mecánico. Según Serra, hizo algo más: emitió un informe explicando la dificultad de utilizar un solo bombo con 165.342 bolas, como llegó a barajar el ministerio.

El ministro prometió que en el futuro se aplicarán baremos objetivos, como la situación económica o familiar, para designar a los excedentes y si hace falta el el sorteo buscará "más y mejores asesores, porque lo que no puede ser es que se repita una situación contraria a la intención del Gobierno".

Recursos de los afectados

Respecto a los previsibles recursos, aventuró que no tienen posibilidades de prosperar y que, en todo caso, carecen de efectos prácticos inmediatos, pues su presentación no paraliza la incorporación a filas.La Oficina del Defensor del soldado (ODS) quedó ayer desbordada por las consultas de cientos de jóvenes interesados es saber cómo podían recurrir el resultado del sorteo, según su director Francisco Castañón. Este explicó que los afectados pueden presentar un recurso ordinario ante el Ministro de Defensa, quien tiene tres meses para resolverlo.

Una vez agotada la vía administrativa, puede presentarse un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, cuya tramitación podría demorarse hasta cuatro años, contando el previsible recurso al Tribunal Supremo. La suspensión de la incorporación sólo se produciría si el juez la adopta como medida cautelar hasta la sentencia definitiva.

Aunque los recursos tienen carácter individual, los abogados de la ODS están estudiando la posibilidad de plantear recursos colectivos. En todo caso, ante las dificultades que plantea la vía legal, Castañón pidió que se repita el sorteo, pero respetando los derechos adquiridos por los que ya han sido declarados excedentes de cupo y manteniendo los destinos a quienes no se beneficien de esta eventual repesca.

Por su parte, el Consejo de la Juventud de España exigió ayer la repetición del sorteo, por considerar que se trata de la solución "menos mala". En su opinión, el Ministerio de Defensa "debe reconsidera su negativa a repetirlo y reconocer públicamente que no fue ni justo ni transparente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_