_
_
_
_

La segunda novela de Patricia Melo critica la "banalización de la violencia"

Miguel Ángel Villena

A sus 32 años y nacida en Sao Paulo, Patricia Melo representa ya a las nuevas generaciones de autores brasileños que optan de forma decidida por la novela urbana. Lejos quedan los tiempos de los escritores surgidos del mundo rural, la segunda novela de esta guionista de cine y televisión recrea la trayectoria de un asesino profesional en una atmósfera cargada de violencia como Brasil.No obstante, Patricia Melo señala que Killer (Ediciones B), su segunda novela, podía estar ambientada en cualquier gran ciudad de otro país. "Al escribir Killer", comentó ayer, "quería observar la banalización de la violencia. El personaje principal se convierte en un asesino profesional casi por insensibilidad, hasta con indiferencia. De este modo, pretendo ofrecer una metáfora de esa banalización".

Pese al telón de fondo inequívocamente brasileño del libro, Patricia Melo aclara: "No se trata de un reportaje sobre la violencia en mi país, sino que pretende mostrar una historia universal". La novelista confiesa que su tarea como guionista le ha servido para abordar la literatura. "El ritmo narrativo, el coloquialismo de la lengua portuguesa y la estructura cinematográfica están presentes, sin duda alguna, en la construcción de Killer", observa Patricia Melo.

Aunque es una gran admiradora y lectora de novela negra, esta escritora brasileña, traducida ya a siete idiomas, rechaza su adscripción al género. "Intento que en mis libros", afirma, "el crimen sea un pretexto para descubrir el lado oscuro de la gente".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_