_
_
_
_
CONVULSIÓN EN LOS MERCADOS FINANCIEROS

Buenos Aires, Sao Paulo y México sufren pérdidas récord del 13%

Juan Jesús Aznárez

El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó ayer un 13,73%, un desplome desconocido desde el plan de convertibilidad del peso de 1991. La Bolsa argentina se vio arrastrada en una tendencia que afectó también al resto de las latinoamericanas, muy sensibles a factores externos. El cataclismo demuestra que los mercados emergentes de América Latina despiertan todavía muchos temores y son muy vulnerables.

Más información
La tormenta bursátil puede afectar con dureza a las economías de Japón y China

Las bolsas latinoamericanas acusan los movimientos especulativos porque no acumularon el ahorro interno necesario para parar estos golpes. Sus gobiernos estudian cómo crear mecanismos de confianza y defensa. Las fuertes caídas barruntadas a partir del seismo originado en Hong Kong, fueron acompañadas por una avalancha de ofertas de venta.Sâo Paulo también, registró una caída récord, un 14,97%. En el otro gran mercado de valores de Iberoamérica, México, el principal índice caía un 9,98% a las dos menos 10 de la tarde (hora local) y se suspendía media hora la contratación. La reanudación de las operaciones no hizo más que empeorar las cosas. El índice perdió al cierre un 13,34%.

Al nivel más bajo

La capitalización bursátil se situó en Buenos Aires en su nivel más bajo de los últimos meses, rozando la barrera de los 700 puntos. Hubo momentos de pánico. El presidente de la Bolsa, Julio Macchi, declaró que "hay quemantener la calma" cuando todavía faltaban dos horas para el cierre y los índices caían en picado.

[En el mercado neoyorquino las principales acciones latinoamericanas, que cotizan en forma de ADR o depósitos de, varios títulos, sufrieron un durísimo castigo. Entre las caídas más estrepitosas, informa Efe, figuran las de Telefónica de Argentina, filial de la Telefónica española, que perdieron. un 26,4% de su valor, y la telefónica de Brasil, Telebras,. que retrocedió un 22%. Mejor libradas salieron Argentina Telecom, que perdió un 16,2%, y la mexicana Telmex, un 15%.]

El índice de Sâo Paulo cerró con una baja del 14,97%, la mayor pérdida del año. Se trata de su tercera caída consecutiva, afectado también por las pérdidas de Wall Street. El mercado paulista había caído el viernes un 2,98%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_