_
_
_
_

El efecto Dario Fo

Miguel Ángel Villena

El Premio Nobel para Dario Fo fue acogido con auténtico entusiasmo por las gentes de la farándula en España. Se reconocía así la trayectoria de un hombre de teatro en el más amplio sentido de la palabra. Ciertamente los suecos han premiado al teatro con mayúsculas. Actor, director y dramaturgo, este italiano radical ha sido representado con frecuencia en nuestro país y, de hecho, muchos de los nuevos autores han descubierto el veneno de las tablas a partir de obras como El misterio bufo o Muerte accidental de un anarquista.Los jóvenes dramaturgos reconocen el legado de Fo al afirmar que "un texto dramático sólo existe sobre la escena", en palabras de Alfonso Armada, o "la literatura dramática sólo se mira el ombligo si no se representa", según Sergi Belbel.

Más información
Los jóvenes autores de teatro devuelven la palabra a los escenarios españoles

Sin renegar de unos tiempos invadidos de imágenes y de nuevas tecnologías, una generación de autores ha redescubierto la fascinación por la palabra en una tendencia que no parece pasajera. Profesor en el Institut de Teatre de Barcelona, Belbel apostilla: "Estoy sorprendido por la cantidad de alumnos de 20 años que aspiran a ser dramaturgos". Se cumple así la reciente opinión de Gassman de que "el teatro es un enfermo crónico que siempre renace de sus cenizas".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_