_
_
_
_

Schnabel niega que Basquiat fuera el "perrito faldero" de Andy Warhol

El pintor dirige un filme en homenaje a su colega afroamericano, muerto a los 27 años

Miguel Ángel Villena

Homenaje al pintor afromericano Jean Michel Basquiat (1960-1988), uno de los artistas más contestatarios del Nueva York de los años ochenta, alegato en favor del arte no contaminado por el mercado y primera experiencia cinematográfica del pintor Julian Schnabel,, el primerizo director manifestó ayer en Madrid sobre su filme Basquiat que "los artistas jóvenes no son respetados". Rodada en apenas un mes, Basquiat trata de ser un homenaje "a la amistad de Andy Warhol y Jean Michel Basquiat", en palabras del director. "Es falso", comentó Schnabel, que convivió con los dos, "que Jean Michel fuera el perrito faldero de Warhol".Acompañado por el actor y cineasta Dennis Hopper, que tiene un pequeño papel en la película, Schnabel arremetió contra "un mundo que es una porquería y un tiempo que vivimos sin sentido". El proyecto de un filme sobre Basquiat le rondaba en la cabeza a Schnabel desde hace varios años, pero no resultó fácil lograr el dinero suficiente para llevar adelante la iniciativa. Al final este pintor abstracto aportó de su bolsillo una tercera parte de la financiación y el resto llegó a partir del gancho que actores como Dennis Hopper, David Bowie o Gary Oldman brindaron con su participación.

Julian Schnabel, ocho de cuyas obras se exponen en el Museo Guggenheim de Bilbao junto a otras de Basquiat, negó que Warhol "vampirizara" al artista afroamericano, de padre haitiano y madre puertorriqueña, que conmocionó a los círculos artísticos de Nueva York con sus grafiti y sus personalísimos cuadros de expresionismo primitivo.Trágico final

Surgido del underground y posteriormente encumbrado a la fama, Basquiat se vio inmerso en las rencillas, cenáculos y mercantilismo del arte neoyorquino. La muerte de Warhol le afectó profundamente y precipitó su muerte por una sobredosis de droga. La película elude de modo deliberado mostrar el trágico final de Basquiat.

Se quejó Schnabel del "doble rasero" con el que se mide a los artistas. "Nadie le pregunta a un dentista por qué gana tanto dinero", para añadir a renglón seguido que el arte "está mercantilizado en todas partes, tanto en Europa como en Estados Unidos". "Por ejemplo", señaló este artista casado con una española y buen conocedor de España, "ustedes tienen la feria Arco. ¿Es bueno o malo? Está claro que los artistas jóvenes necesitan plataformas, y además la gente que se dedica al comercio del arte no son criminales, aman el arte". Dennis Hopper se mostró encantado con su colaboración en el filme de Schnabel , que será estrenado el 31 de octubre en España. "Es un trabajo magnífico", indicó el autor de Easy rider y uno de los líderes del cine independiente, "y además supone la primera película importante que se realiza en Estados Unidos sobre la vida de un artista y la primera vez que un creador realiza un filme sobre otro".

Hopper comentó ayer a los periodistas que acepta papeles muy distintos porque le divierte y le estimula. "Con 13 años", afirmó Hopper, "ya interpretaba obras de Shakespeare donde abundan papeles de asesinos o de locos. Me gustan esos personajes". Tanto Schnabel como Hopper destacaron que trabajan por placer. El pintor llegó a decir: "Si no pinto, no puedo respirar". Aunque Hopper bromeó al comentar que también le gusta jugar al golf, Schnabel lo corrigió: "Dennis no podría vivir sin hacer películas".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_