_
_
_
_

"Dios existe y ama la burla", afirma Dario Fo en respuesta a las críicas del Vaticano

Umberto Eco defiende la justeza del Nobel de Literatura concedido al autor teatral

La sorpresa inicial ha dado paso a la polémica en Italia en torno a la concesión del Premio Nobel de Literatura a Dario Fo. El autor y actor teatral se tomó ayer la molestia de responder a los que se han mostrado desconcertados con su elección, entre ellos el periódico del Vaticano, L'Osservatore Romano, que le calificó despectivamente de "juglar", al informar de la concesión del Nobel. "Sí, es cierto, han elegido a un juglar. Pero la Iglesia debería recordar cuánto ha hecho por quitarnos de enmedio. Esta vez, en cambio, Dios ha estado estupendo. Dios existe y además es un juglar".

En una conferencia de prensa que se desarrolló al estilo espectacular de Dario Fo, en el teatro Carcano de Milán, el flamante premio Nobel se despachó a gusto contra sus detractores. Viendo a algunos llorar y preguntarse por qué a él sí y a mí no, "he visto palpable la demostración de que Dios ama la burla". En tono más serio, Fo expresó su convicción de que este máximo premio de las letras internacionales le ha sido concedido, "no por mis bromas de bufón, sino por mi implicación absoluta en la lucha por los derechos civiles".Las llamadas de felicitación recibidas de: Turquía, Afganistán o Argentina "son las que más me han emocionado", dijo el autor, que ha declarado ya que una parte del dinero -un millón de dólares (unos 145 millones de pesetas) del premio será dedicada a ayudar a personajes como Adriano Sofri, miembro del grupo de extrema izquierda Lotta continua, en prisión en estos momentos. "Un hombre que siente la poesía y vive despreocupado de la sociedad que le rodea no es digno de ser un artista", remató Fo. A su lado, Franca Rame, compañera de toda una vida, asentía encantada.

Intención antiliteraria

Otra enseñanza que se desprende de la concesión de este Nobel, a juicio del premiado, "es que el poder ya no controla a la cultura. "El año pasado le dieron este premio a una escritora polaca desconocida, vieja y creo que borracha", una elección que también deja clara, según Fo, está incapacidad del poder de controlar la literatura.

Es cierto que una parte de la intelectualidad italiana, desde el poeta Mario Luzi hasta el escritor Giorgio Montefoschi, se ha mostrado desconcertada por la elección. Luzi felicitó al agraciado con el premio pero destacó "la intención antiliteraria de este Nobel". Mientras, la reacción de algunos críticos de fama, como Alfonso Berardinelli, ha ido mucho más allá del desconcierto. "Este Nobel es una demostración más de la falta de conocimiento que hay en el extranjero de la literatura italiana de este siglo. A mí, personalmente, Dario Fo no me gusta ni como actor. Pero como escritor es incomprensible. Sus obras las he visto en el teatro, pero jamás he sentido la necesidad de leerlas, algo que no me ocurre con Shakespeare o con Ionesco".

En defensa del autor dramático salió ayer, nuevamente, el semiólogo Umberto Eco. "El problema es que Fo no es conocido en Italia como autor. Por eso mucha gente no ha entendido el significado de la concesión de este Premio Nobel". Eco, gran amigo y admirador del autor de Misterio Bufo, cree que ha sido este desconocimiento de los italianos de los textos de Fo el que ha llevado a la gente a encasillarlo exclusivamente como un gran actor. "En el mundo entero se conoce su obra puesta en escena por otros. Es un hecho sobre el que es necesario reflexionar. Yo he visto en el extranjero muchas representaciones de obras de Fo, pero no dirigidas por él". Para Umberto Eco, la enorme fama de Fo demuestra mejor que mil explicaciones la capacidad de comunicación de sus textos.

Gavino Ledda, el escritor sardo famoso por su novela llevada al cine Padre Padrone, rompió también una lanza por el nuevo Nobel italiano. "La Academia de Estocolmo no suele acertar mucho en lo que respecta a las ciencias humanísticas, en concreto a la literatura pero esta vez ha dado en el blanco", dijo.

En el furor de la polémica los editores han comenzado a preparar libros de bolsillo con la obra de Dario Fo, con vistas a la Feria de Francfort. Giulio Einaudi, el editor que ha publicado toda la obra de Fo, un autor al que ha comparado en ocasiones con Fellini, prepara tres volúmenes con la obra completa del autor de Muerte accidental de un anarquista. Mientras, el editor veronés Giorgio Bernati, que ha publicado desde 1971 veintidós obras del dramaturgo, ha optado por reeditar los textos de Fo y los comentarios de todas clases suscitados por el galardón.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_