_
_
_
_

Alemania tiene por primera vez amigos en todas sus fronteras, según Kohl

Pilar Bonet

El canciller Helmut Kohl defendió ayer vehementemente el papel de vanguardia de Alemania en el proceso de ampliación de la Unión Europea y la OTAN al Este y señaló que su país está dispuesto a asumir mayores cargas en la defensa de la paz en el continente. En una ceremonia celebrada en Stuttgart con motivo del séptimo aniversario de la reunificación, Kohl hizo balance del proceso de acercamiento entre las dos Alemanias, negó que exista un "muro mental" entre el Este y el Oeste y señaló que su país tiene ahora "nuevas y más elevadas exigencias".El invitado de honor de la ceremonia era el ex presidente norteamericano George Bush, y el gran ausente fue el ex presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov. Kohl dijo que sin Gorbachov "no hubiéramos podido festejar este día de la unidad alemana". Sin embargo, la figura del político soviético al que tanto aprecian los alemanes parecía ayer remota frente a los elogios desbordantes que se concentraban en Bush y el papel de Washington en la reunificación.

El canciller consideró que estos siete años han disipado las dudas y temores que existían inicialmente a que la nueva Alemania se convirtiera en un factor de desestabilización. "Por primera vez Alemania está rodeada por amigos y aliados en todas sus fronteras", señaló Kohl, que dijo estar convencido de que "la frontera oriental de Alemania no debe seguir siendo la frontera oriental de la OTAN y de la Unión Europea".

Entre los nuevos desafíos, Kohl mencionó la necesidad de asumir "una mayor carga en la defensa de la paz". "Asumiremos nuestras responsabilidades", aseguró. Sus palabras sonaban como telón de fondo de la pugna entre EE UU y Europa sobre cómo deben ser distribuidos los costes de la ampliación de la OTAN. Washington quiere que el grueso recaiga en los aliados europeos y en los nuevos miembros. Kohl consideró que la recuperación económica de la antigua RDA y la lucha contra el paro son los principales objetivos de la política interna. El paro, que afecta a unos cuatro millones y medio de personas, se reparte desigualmente. En la antigua Alemania del Este alcanza a un 18,3% de la población activa y en la Occidental, a un 9,7%.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_