_
_
_
_

Pula convoca su junta de seguridad para hacer frente a un grupo violento

Una banda formada por unos 20 jóvenes, con edades entre 15 y 25 anos, ha sembrado la inquietud en Parla a causa de sus agresiones y actos violentos durante los fines de semana. Insultos, peleas e incluso persecuciones a todo aquel que les mira mal son el método de actuación de este grupo que, según informó la policía local, despliega su actividad por la zona centro del municipio. El alcalde de la localidad, el socialista José Manuel Ibáñez, ha convocado con carácter de urgencia la junta local de seguridad para coordinar las actuaciones de las diferentes policías.Los agentes locales se ven impotentes para actuar contra ellos debido a sus escasos medios y a la poca efectividad que tienen sus denuncias. Los jóvenes, que según algunos testigos lucen la estética propia de los rapados, actúan en las inmediaciones de la calle Torrejón, donde se sitúa la mayor parte ¿le los locales de ocio de Parla. Precisamente en uno de ellos resultaron apuñalados hace dos años los hermanos Óscar y Abraham Peñuelas por estar celebrando un cumpleaños en compañía de un joven de raza negra.

El alcalde ha señalado que son jóvenes que no viven en Parla, pero que usan los bares de la localidad como punto de reunión". Ibáñez ha confesado que "existe una gran preocupación". La organización Jóvenes Contra la Intolerancia considera que en la localidad existe un grupo estable de rapados que coordina los actos violentos. Los agresores aprovechan la falta de recursos tanto de la Policía Municipal como de la Nacional. Agentes locales han llegado a repartir octavillas con el siguiente texto: "Si está siendo agredido, intentaremos ayudarle con nuestros escasísimos medios".

Los agentes aluden a la falta de radiopatrullas, a las averías de algunos vehículos y a la deficiente tramitación con la que el Ayuntamiento, a su juicio, hace llegar sus denuncias a la delegación del Gobierno. El regidor ha convocado para el próximo día 9 a representantes de los tres cuerpos de seguridad de la localidad para iniciar una acción conjunta. Ibáñez ha apelado también a los dueños de los bares para que ayuden a identificar a estos gamberros de fin de semana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_