_
_
_
_

La ONU retira su comisión de Congo ante las trabas de Kabila

La paciencia del secretario general de la ONU, Kofi Annan, se ha terminado. Tras semanas de obstáculos, dilaciones, medias promesas y ocultaciones por parte de las autoridades de la República Democrática del Congo (el antiguo Zaire), Naciones Unidas ha ordenado la salida inmediata del país de su comisión de expertos. Las investigaciones sobre las supuestas matanzas de refugiados hutus procedentes de Ruanda durante la primavera de 1996 tendrán que esperar. Para el relator de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el chileno Roberto Garretón, y para las ONG que trabajaron sobre el terreno (zona de Kisangani, este de Zaire) no hay dudas: los soldados de la Alianza para la Liberación de Congo del actual presidente del país, Laurent Kabila, mataron a miles de hutus durante su avance hacia la capital Kinshasa.Algunas de las víctimas eran soldados del antiguo Ejército ruandés o de las milicias interhamwes (Los que matan juntos), responsables del genocidio de casi un millón de tutsis en Ruanda en 1994. Pero junto a esos soldados vagaban también miles de civiles (mujeres y niños) sin implicación alguna en las matanzas. étnicas ruandesas.

La retirada ahora de la comisión, ante los obstáculos puestos para el esclarecimiento de la verdad por parte del Gobierno de Kabila, puede suponer que el Consejo de Seguridad adopte duras sanciones contra la República Democrática del Congo. De hecho, algunos Gobiernos, como el de EE UU, que apoyan decididamente a Kabila, ya han dejado claro que no habrá ayuda económica o militar sin investigaciones sobre las matanzas.

Por otra parte, el presidente Kabila dijo ayer que enviará tropas a la vecina República del Congo- Brazzaville para perseguir a aquellas milicias que dispararon esta semana sobre Kinshasa ocasionando 15 muertos y para retirarles la artillería. Kabila cuenta con el acuerdo del presidente congolés Pascal Lissuba. El general Denis Ngueso, que aspira a derrocar a Lissuba, acusa a Kabila de inmiscuirse en los asuntos internos del país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_