_
_
_
_
ASTRONOMÍA: OBSERVACIONES

Fotografiada por primera vez una estrella de neutrones

Una estrella de neutrones solitaria ha podido ser fotografiada por primera vez en luz visible, y esta primicia corresponde, como tantas otras, al telescopio espacial Hubble. El logro permite acotar con precisión su tamaño y afinar teorías sobre la composición y estructura de este tipo de estrellas, colapsadas por la gravitación al final de su vida. Se trata de estrellas bastante masivas pero no tanto como las que terminan en agujeros negros.Al caracterizar las propiedades de una estrella de neutrones aislada, señalan los expertos del Instituto del Telescopio Espacial, los astrofísicos tienen la oportunidad de comprender mejor los cambios que se producen en la materia sometida a las presiones y temperaturas extraordinariamente grandes que se dan en el intenso campo gravitatorio de estos cuerpos.

La observación del Hubble muestra que la estrella está muy caliente y tiene un diámetro de 28 kilómetros como máximo y esto mismo indica que se trata, de una estrella de neutrones porque no existe ningún otro objto tan caliente y pequeño al mismo tiempo.

Cerca del límite

"Esto sitúa a la estrella de neutrones peligrosamente cerca del límite teórico del tamaño mínimo", dice Fred Walter, de la universidad estatal de Nueva York. "Con esta observación podemos empezar a descartar algunos de los muchos modelos de estructura interna de las estrellas de neutrones". Los resultados de la observación, realizada por Walter y Lynn Matthews, se presentan en la revista Nature (25 de septiembre).

Las estrellas de neutrones, que se forman tras la explosión de algunas supernovas, son tan densas porque los. electrones y los protones que forman la materia normal han sido convertidos en neutrones y otras partículas exóticas subatómicas. La materia de las estrellas de neutrones es la más densa conocida.

En nuestra galaxia deben existir varios centenares de millones de estrellas de neutrones. Sin embargo, todas las conocidas se han encontrado en sistemas binarios o como púlsares. La fotografiada por el Hubble no es de ninguno de estos dos tipos y se pudo localizar mediante observaciones en rayos X. El primer indicio procedió en 1992 del satélite, Rosat y ahora el Hubble ha podido detectar la estrella, muy tenue en luz visible.Nuevas observaciones permitirán al telescopio establecer su tamaño y la distancia a la que se encuentra. Por ahora, la estrella sé encuentra delante de una nube molecular situada a 400 años luz de la Tierra. La estimación del diámetro de la estrella de neutrones procede de la suposición de que se encuentra justo delante de la nube. Si estuviera más cerca, sería todavía más pequeña y entraría en conflicto directo con la teoría física. Aunque en las estrellas de neutrones en los sistemas binarios se puede estimar la masa, que resulta consistente con la teoría, es mucho más difícil estimar el diámetro porque están en interacción con sus estrellas compañeras.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_