_
_
_
_

El mayor reto negociador en Irlanda del Norte

Las conversaciones de paz que se inauguran mañana en la fortaleza de Stormont, en Belfast, constituyen el experimento de mayor envergadura desde que el Gobierno de Londres propuso el diálogo entre los rivales de Irlanda del Norte en 1995.El esquema no tiene precedentes. Por primera vez, el Sinn Fein (el brazo político del IRA) acude a participar en contactos multilaterales con miras a desterrar la violencia y sentar las bases para reformas institucionales inspiradas en principios democráticos.

La invitación ha sido cursada a todos los partidos, muchos de ellos representantes de facciones paramilitares, cuya extinción es un requisito para llevar adelante el proyecto.

Campo republicano.

Más información
Los unionistas aplazan hasta el último minuto su decisión de acudir al diálogo

Aparte del Sinn Fein, entre los que han aceptado asistir se destacan, en el campo republicano, las siguientes organizaciones: el Partido Social Demócrata Laborista (SDLP), de John Hume; el Partido de la Alianza (A), la coalición laica de John Alderdice; y las agrupaciones del Partido Laborista y la Coalición de Mujeres.

Campo unionista.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el lado unionista, cuya participación es más complicada de pronosticar dado el grado de rechazo a dialogar con el Sinn Fein, la principal fuerza es el Partido Unionista del Ulster (UUP) del veterano líder protestante David Trimble.Los dirigentes del UUP decidieron aplazar hasta mañana la decisión sobre su presencia en las históricas negociaciones. La dirección del partido se halla dividida sobre la conveniencia de sentarse en la misma mesa que el Sinn Fein. Cualquier actitud que asuma el UUP tendrá directa repercusión e influencia entre las organizaciones afines como el Partido Progresista del Ulster, brazo político de los paramilitares de las llamadas Fuerzas de Voluntarios del Ulster (UVF), el Partido Unionista Democrático, con sus aliados de la milicia Asociación de Defensores del Ulster (UDA) y los Freedom Fighters del Ulster; la Unión Democrática del Ulster (UDA) del furibundo reverendo lan Paisley y los Unionistas del Reino Unido (UKU).

Principios de Mitchell

Los seis principios sobre los que se basa el proyecto de paz, elaborados por el ex senador estadounidense George Mitchell, son:

Compromiso al recurso de métodos pacíficos y democráticos para la solución del conflicto.

Desarme total.

Verificación independiente.

Renuncia del uso de la fuerza y la amenaza del uso de ella como método para influir en la marcha del proceso.

Fiel cumplimiento de todo compromiso que se logre en las negociaciones y el uso de métodos pacíficos para dilucidar desacuerdos.

Erradicación de las campanas de "castigo" (asesinatos y palizas).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_