_
_
_
_

Nueva caída de los mercados asiáticos por el pesimismo sobre sus economías

Los mercados del sureste asiático siguen sometidos a una fuerte presión vendedora ante la expectativa de que el crecimiento de la región se reduzca drásticamente este año. Todas las bolsas de la zona cerraron ayer con fuertes pérdidas, contagiadas por el retroceso de Wall Street el día anterior (- 1,7%) y presionadas por los problemas económicos domésticos, que están provocando la huida masiva del capital extranjero de estos mercados. Japón y Hong Kong se vieron también arrastradas.El mercado de valores de Kuala Lumpur fue el más castigado. Su principal índice llegó a caer un 4,4% a media sesión y cerró con una pérdida del 3,8%. Las nuevas medidas propuestas por el Gobierno malaisio para reducir el déficit por cuenta corriente y estimular el crecimiento no lograron convencer a los inversores. La veloz depreciación de la moneda nacional, el ringgit, que ha caído un 17% frente al dólar en dos meses, y el temor a que la subida de los tipos de interés perjudique a la actividad económica deprimieron los precios de los valores que cotizan en Bolsa.

El índice Nikkei de Tokio, que hasta ahora se ha logrado mantener relativamente al margen de las caídas de la región, perdió un 2,26%. Los inversores comienzan a preocuparse de los efectos que puede tener la crisis financiera de sus socios del sureste asiático en la economía japonesa, ya que el 18% de las exportaciones niponas se dirigen a estos países.

Pérdidas en Hong Kong

La Bolsa de Hong Kong también se vio arrastrada. Su índice Hang Seng bajó un 3,36%. Los valores que más cayeron fueron los relacionados con compañías chinas. Taiwan retrocedió un 0,33%. Filipinas perdió un 3,05% de su valor. Indonesia y Singapur cayeron un 3,28% y un 0,87%, respectivamente.

Los bancos centrales de la mayoría de estos países a la difícil tarea de combinar el apoyo a sus divisas, mediante intervenciones en los mercados y subidas de los tipos de interés, con una política monetaria que no perjudique excesivamente a la actividad económica.

Pese a que la crisis monetaria del sureste asiático entra ya en su tercer mes, los economistas insisten en que los efectos no socavarán el milagro asiático. Ayer el Banco Mundial presentó en Hong Kong, donde a partir de la semana que viene celebra su reunión anual con el Fondo Monetario Internacional, un informe en el que se señala que aplicando "las políticas adecuadas no hay razón para pensar que esta región interrumpa su dinámico desarrollo". Entre las medidas que proponen los economistas del Banco, destacan la reforma y liberalización del sistema bancario y la diversificación de la economía para limitar su fuerte dependencia en un sector productivo, como el de la electrónica.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_