El proyecto del MIMAM elimina el registro de usos del dominio público
La modificación de artículos de la vigente Ley de Costas, no declarados inconstitucionales, y la introducción de excepciones abundan a lo largo de las 17 páginas que el MIMAM dedica a modificar una ley sólo en aquello que afectaba a las competencias de las autonomías, según el Tribunal Constitucional.Lo mismo que CiU recurrió a la estratagema de la "fé de errores" para modificar el texto aprobado por la mayoría socialista, el recurso a la excepción y a los añadidos "restan eficacia proteccionista a los principios del anteproyecto del MIMAM, según la valoración del Consejo Ibérico. Mientras se propone "facilitar la gestión integral de la costa con estrategias que den respuesta a los procesos de re gresión de las playas y a la de gradación paisajística y ecológica", elimina, por ejemplo, el Registro de usos del dominio público marítimo -terrestre. En ese registro se inscriben las concesiones de usos, las auto rizaciones de vertidos contaminantes y quién y para qué goza del derecho de ocupación de esas zonas públicas.
El Consejo Ibérico lamenta su desaparición porque se trata de una herramienta que permite a los ciudadanos conocer qué tramos del dominio público de la costa están ocupados y con qué fines, así como comprobar si se ajustan al tipo de concesiones que la Demarcación de Costas territorial o las Comunidades Autónomas han autorizado. "Es un medio de prueba de los títulos que acreditan las concesiones y los cambios de titularidad que puedan producirse", dice el informe jurídico del Consejo Ibérico.
Lo que se elimina por un lado se añade por otro, como las excepciones. Se prohíbe la publicidad "excepto la vinculada a actividades deportivas y culturales". Se prohíbe las instalaciones de depuradoras fuera de los 20 metros de la zona de servidumbre... "excepto en casos donde no sea posible otra ubicación".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Legislación ambiental
- Legislación urbanística
- Playas
- VI Legislatura España
- Gobierno de España
- Barrios
- Política ambiental
- Legislaturas políticas
- Areas urbanas
- Ministerios
- PP
- Costas
- Espacios naturales
- Ayuntamientos
- Partidos políticos
- Desarrollo urbano
- Protección ambiental
- Gobierno
- Legislación
- Urbanismo
- Administración Estado
- Administración local
- Justicia
- España
- Ministerio de Transición Ecológica