_
_
_
_

Euskaltel mantendrá su independencia comercial y operativa como compañía telefónica vasca

La sociedad vasca de telecomunicaciones Euskaltel firmará una "alianza comercial y operativa" con Retevisión, la nueva gran compañía de teléfonos privada de España, para mantener así una gestión independiente en el País Vasco.Euskaltel, participada en un 40% por el Gobierno vasco y en un 60% por las cajas de ahorros vascas BBK, Kutxa y Vital, controla un 3% del capital de Retevisión, que en otras comunidades autónomas comercializará directamente sus servicios.

Euskaltel mantendrá su marca en el País Vasco, aunque en su oferta comercial precisará que la interconexión de larga distancia nacional corre a cargo de Retevisión. Los nuevos accionistas mayoritarios de Retevisión (Endesa, la italiana Stet, Unión Fenosa, seis cajas de ahorros y Euskaltel) aseguran que la nueva compañía de telefonía fija mantendrán su nombre en la etapa de lanzamiento en el resto de España. "Euskaltel gestionará todo el tráfico de llamadas entrante y saliente en el País Vasco y Retevisión nos dará interconexión nacional e internacional, asegura Carlos Lambarri, directivo de Euskaltel.

Lambarri prevé que Euskaltel empiece a dar servicio de telefonía fija a clientes empresariales y particulares el próximo mes de septiembre. Para ello, Euskaltel cuenta ya con una infraestructura de 1.000 kilómetros de cable de fibra óptica, de los cuales 653 kilómetros están canalizados en 52 municipios vascos y permiten el acceso directo a los hogares de posibles clientes. Su objetivo es controlar un 80% del mercado residencial y de empresas en un plazo de cuatro años.

Por el momento, esa red, que une las tres provincias vascas, está dedicada a la transmisión de datos, imágenes y voz entre organismos públicos, instituciones (hospitales, centros educativos ... ) y algunas grandes empresas. Euskaltel recibió esa red de cable de la sociedad Euskalnet, participada mayoritariamente por el Gobierno vasco, que invirtió en ella unos 12.000 millones de pesetas.

Euskaltel comenzó hace algunas semanas una campaña de encuestas para conocer las razones por las que los entrevistados dejarían a Telefónica y se abonarían a una nueva compañía de teléfonos. "La respuesta es muy positiva a nuestra iniciativa y hay propensión al cambio, aunque no conocemos aún los datos completos de la encuesta", asegura Lambarri. Retevisión estudia la posibilidad de ofrecer el abono gratuito a quienes decidan convertirse en clientes de la nueva telefónica.

Euskaltel realizará una ampliación de capital y dará entrada en su accionariado a Retevisión, e indirectamente a todos sus socios, y directamente a la italiana Stet, que tomará un 25% del capital de Euskaltel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_