_
_
_
_

El plan de la cuenca del Segura se aprueba con un déficit de la mitad del agua demandada

La cuenca del Segura (Murcia, además de parte de las provincias de Albacete, Alicante, Almería y Jaén) es la más deficitaria de toda la península. Ayer el Consejo del Agua aprobó el plan hidrológico de este río, en el que se contabiliza la demanda de sus dos millones de habitantes en 2.000 hectómetros cúbicos al año. Sólo la mitad de esta cantidad la puede aportar el propio Segura. El resto se satisfará con el Tajo (600 hectómetros en el mejor de los casos) y queda la incertidumbre de dónde llegarán los 400 hectómetros restantes.La respuesta a este déficit estructural la deberá dar el Plan Hidrológico Nacional. Los redactores del plan de la cuenca del Segura han dedicado algo más de dos meses a estudiar las 500 alegaciones presentadas al borrador, y que no han modificado sustancialmente el texto inicial. Se acentúa la mejora en el abastecimiento a la población y se rechazan las propuestas de ampliación de regadíos de Castilla-La Mancha, cuyos representantes mantuvieron votos particulares. Sin embargo, los ecologistas que votaron en contra del plan consideraron que el texto aprobado consagra un uso insostenible del agua, mientras que los Riegos de Levante de Elche también votaron en contra, pero por entender que no se reconoce suficientemente sus derechos históricos. [El Consejo del Agua lo forman 20 representantes de los usuarios, 22 de las comunidades autónomas, 13 del Estado, 5 de la Confederación Hidrográfica del Segura y 4 de organizaciones agrarias y ecologistas. La votación se saldó, según la nota oficial, con 58 votos a favor y 6 en contra].El plan de la cuenca del Segura, en su régimen económico, cifra unas inversiones de 440.000 millones de pesetas en los próximos 20 años, dedicados a la optimización de la política de mejora de las infraestructuras hidráulicas, modernización de regadíos y ahorros en el consumo. Después de la aprobación la pasada primavera del plan del Tajo, y ahora el del Segura, la única cuenca que tiene pendiente su plan es la del Júcar, en periodo de alegaciones. De acuerdo con el calendario anunciado por el Ministerio de Medio Ambiente, cuando estén terminados todos los planes de cuenca se podrán iniciar los trabajos definitivos para la elaboración del Plan Nacional de Regadíos y del Plan Hidrológico Nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_