Plan de la Sanidad vasca para ahorrar entre 750 y mil millones de pesetas al año en medicamentos
El departamento de Sanidad del País Vasco quiere evitar que pacientes, médicos y farmacéuticos se vuelvan locos ante la diversidad de marcas que ofertan un mismo medicamento bajo multitud de nombres y un amplio abanico de precios. A partir del próximo fin de semana, los médicos podrán prescribir simplemente el principio activo -el ingrediente- del fármaco. El farmacéutico le venderá entonces al paciente uno de los productos en el mercado que, según Sanidad, ofrece una buena relación calidad-precio. Los farmacéuticos calculan que con esta medida se ahorrarán entre 750 y mil millones de pesetas de los 5.000 que actualmente se gastan en estos medicamentos.El acuerdo alcanzado por Osakidetza con los colegios de médicos y farmacéuticos de la Comunidad Autónoma Vasca incluye ocho remedios muy utilizados, desde antibióticos hasta antiinflamatorios.
El consejero lñaki Azkuna presentó ayer en Bilbao este plan con el que, dijo, los pacientes ahorrarán dinero. Aunque Azkuna eludió precisar cifras, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Vizcaya, Iñaki Linaza, afirmó que el ahorro según, su estimación teórica, será de entre el 15% y el 20%.
El resultado final depende de la diposición de los médicos a no recetar marcas sino principios activos. Un programa similar puesto en marcha el año pasado en Valencia fracasó porque no contaba con el visto bueno de los facultativos.
Azkuna dejó claro que ante el impresionante crecimiento del arsenal terapéutico", bajo una infinidad de marcas, la tarea de los médicos y farmacéuticos se ha complicado de manera innecesaria.
Los ocho principios activos, elegidos para este programa y que están a la venta en 25 presentaciones, son: Amoxicilina -antibiótico-; Calcitonina -fija el calcio-; Captopril -contra la hipertensión-; Ciprofloxacino -antibiótico-; Diclofenaco _antiinflamatorio y calmante-; Enalaprilo-contrala hipertensión-; Nimodipino -vasodilatador de arterias-, e Orneprazol -antiulceroso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Gasto farmacéutico
- Gasto sanitario
- Política sanitaria
- Economía sanitaria
- País Vasco
- España
- Sociedad
- Osakidetza
- Sanidad pública
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Seguridad Social
- Política laboral
- Administración autonómica
- Trabajo
- Sanidad
- Administración pública
- Política
- Salud