_
_
_
_

El fiscal pide en el Supremo la absolución del único condenado en el 'caso de la colza'

El ministerio fiscal ha pedido la absolución de Manuel Hernández Bolaños, único condenado de los siete ex cargos de la Administración juzgados por el síndrome tóxico de la colza, en la vista celebrada ayer en el Tribunal Supremo de los recursos contra la sentencia de la Audiencia Nacional, que condenó al Estado a pagar el 50% de las indemnizaciones a los herederos de los fallecidos y a los afectados representados por las acusaciones personadas.Las acusaciones piden que los afectados sean indemnizados en su totalidad y la condena de todos los cargos procesados en su día. La defensa de Hernández Bolaños solicita su absolución por considerar que su defendido no incurrió en imprudencia.

La sentencia recurrida condenó a Hernández Bolaños a pagar una multa de 20.000 pesetas por imprudencia simple por haber informado en 1973 a favor del empleo de la anilina como desnaturalizante. El fiscal, Manuel Villanueva, considera que no se puede condenar a Hernández Bolaños, ex director del Laboratorio Central de Aduanas, porque "un informe no mata". El Estado dejaría de ser responsable civil subsidiario si es absuelto el único ex cargo de la Administración condenado.

Las defensas de los otros seis ex cargos pidieron ayer la desestimación del recurso presentado por los afectados y la confirmación de la sentencia absolutoria.

El abogado del ex jefe de la sección de Importación de Productos Agrícolas y Transformados del Ministerio de Economía, Federico Povedano, a quien se acusó de ser el responsable de la concesión de licencias de importación del aceite desnaturalizado, sostuvo que la actuación de su defendido fue absolutamente "escrupulosa".

La defensa del ex concejal del Ayuntamiento de Valladolid Miguel Casado aseguró que no existe relación de causalidad entre la actuación de su defendido y el "lamentable resultado" del consumo de aceite de colza.

El ex director general de Competencia y Consumo, José Guilló Fernández, señaló su abogado, actuó con la máxima prudencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para el abogado del entonces subdirector general de Alimentación, Roberto Conty Larraz, la sentencia dejó "claro el comportamiento absolutamente impecable" de su defendido.

También las defensas del ex edil de Sanidad del Ayuntamiento de Alcorcón (Madrid) Casimiro Palacios y de Antonio Bardón, que fue jefe del departamento de Defensa contra el Fraude del Ministerio de Agricultura, pidieron la desestimación del recurso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_