_
_
_
_

Una cuarta parte del litoral español tendrá este año bandera azul

Cataluña y Valencia encabezan la lista de playas óptimas con un empate

Una cuarta parte del litoral español arriará este verano la bandera azul, distintivo de calidad del agua, condiciones higiénicas y respeto por el medio ambiente. En total son 363 playas -34 más que el año pasado- y 88 puertos -seis más que en 1995-. España sigue así a la cabeza de Europa en cuanto a playas en óptimas condiciones. Por comunidades autónomas, Cataluña y Valencia ocupan, con un empate, el primer lugar en número de enseñas. Andalucía y Baleares son las que más distintivos han perdido: 11 la primera y seis la segunda. En toda Europa se repartirán 2.311 banderas azules.

Un total de 363 banderas azules -34 más que el año pasado-, ondearán este verano en otras tantas playas españolas de 192 municipios, lo que supone 1.929 kilómetros, una cuarta parte del litoral de España. Las comunidades autónomas de Cataluña y Valencia van a la cabeza de la lista nacional con 74 playas galardonadas en cada una. Les siguen Andalucía, con 63 y Baleares, con 48. Curiosamente son éstas las localidades que más distintivos han perdido: 11 y seis, respectivamente. La bandera azul reconoce la limpieza, seguridad, información, calidad de agua y gestión ambiental de las playas. La campaña de este año ha galardonado un total de 1.809 playas y 502 puertos, en 18 Estados europeos."En esta décima edición han habido 565 candidaturas. Es decir, prácticamente la mitad de los municipios litorales españoles se han presentado voluntariamente", indicó ayer José Ramón Sánchez Moro, vicepresidente de la Agencia de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), organización no gubernamental responsable de la campaña en España.Récord europeo

A nivel europeo, España es el país que posee más playas en óptimas condiciones. Le siguen Francia -325 playas-, Grecia (311) e Italia (289). A la cola se sitúan Chipre (13), Bulgaria y Bélgica con nueve cada una, y Finlandia (3). Otros países, como Estonia o Eslovaquia, carecen aún de emblema.

A pesar del liderazgo en lo que se refiere a playas, España se sitúa en un segundo plano con respecto a los puertos. Alemania le gana con 122 banderas azules, 34 más. Según Sánchez Moro, "el objetivo de la bandera azul es crear playas para que todos puedan disfrutar de buenas condiciones sanitarias, higiénicas y medio ambientales." Además, a partir de este año ADEAC quiere poner un mayor énfasis en la caída de barreras arquitectónicas para facilitar el disfrute de las playas a 'las personas discapacitadas.

Sánchez destacó el esfuerzo desarrollado por algunas playas, cómo la de Badalona (Barcelona), que todavía no han conseguido el galardón. Y la retirada de la bandera en aquellas donde el municipio no ha mantenido las condiciones adecuadas. Es el caso de Liencres, en Cantabria, donde la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA), pidió que se retirara la bandera "debido a que el municipio de Pielagos fomenta la especulación urbanística de su zona litoral, lo que está causando la destrucción irreversible de sus valores naturales y paisajísticos". La concesión del galardón Bandera Azul se basa en 26 criterios específicos para playas y 16 para puertos, que hacen referencia a cuestiones como la calidad del agua, la gestión y educación mediloambiental o la seguridad. Los cambios de bandera experimentados en el litoral español este año son, por Comunidades Autónomas, los siguientes:Cataluña. Girona y Tarragona son las provincias que más banderas han ganado: Del Pas y Port de la Selva (Port de la Selva); La Punta (Roses), La Platja (L'Escala); La Fosca (Palamós); Cala Canyelles (Lloret de Mar); Capellans y Ponent (Salou); Cala Forn (L' Ametlla de Mar); D`Avellaners (L'Ampolla); Riumar (Deltebre). Han perdido la bandera Sant Pol (Sant Feliu de Guixols); Lloret de Mar (Lloret de Mar); L'Arenal (Vandellós i L'Hospitalet de I'Infant) y L'Alguer (L'Atmella de Mar). En Barcelona han ganado bandera Masnou (El Masnou) y Nova Icária (Barcelona).Comunidad Valenciana. Han obtenido distintivo Morro de Gos Sur (Oropesa) y Els Terrers (Benicassim) de Castellón; en Valencia: Aigua Blanca (Oliva); y en Alicante: El Postiguet y El Saladar (Alicante) y Los Locos (Torrevieja). Sólo una playa se ha quedado sin ella: Les Marines (Denia).Murcia. Nueva bandera azul para Colón y Los Ibicencos-Gaviotas (San Javier); Islas Menores (Cartagena); Playa Grande (Mazarrón); Calabardina y Poniente (Águilas). Se han perdido las de Cala Cortina y La Azohía (Cartagena) y Rihuete (Mazarrón).Andalucía. Perdieron la bandera: Venta del Bancal (Mejácar), Roquetas y Cerrillos-Playa Serena (Roquetas), en Almería; El Morche (Torrox), Torre del Mar (Vélez Málaga), Las Chapas (Marbella) y El Palo-El Dedo en Málaga; Levante (La Línea de la Concepción), en Cádiz; y San Miguel (Cartaya), Islantilla (Lepe) e Isla Canela (Ayamonte), en Huelva. La han ganado: Playazo (Cuevas de Almanzora), Marinicas (Carboneras), Zapillo (Almería), Poniente-Almerimar (El Ejido) y San Nicolás (Adra), en Almería; Nagüeles (Marbella), El Cristo (Estepona) y Las Arenas (Manilvá), en Málaga; en Cádiz, El Chorrillo y La Costilla (Rota), Camarón-Tres Piedras (Chipiona) y La Caleta (Cádiz); además de La Bota-El Portil (Punta Umbría), en Huelva.Baleares. Ya no tienen bandera: Palma Nova (Calviá), Playa de Alcudia (Alcudia), S'Arenal (Llucinajor), en Mallorca; Son Saura (Es Mercadal) y Cala Binibeca (Sant Lluís), en Menorca; Cala Graçió (Sant Antoni Abad), en Ibiza. Ondea la bandera por vez primera en Son Matíes, Morocco y Santa Ponça (Calviá), Sant Telm (Andratx), Sa Coma (S. Llorenç des Cardassar) y Porto Cristo (Manacor), en Mallorca; Arenal Gran de Portinatx (Sant Joan Labritja), en Ibiza, y Es Pujols, en Formentera.Canarias. Sólo se han retirado dos banderas. Una en Pocillos (Tías), en Lanzarote, y otra en Gran Tarajal (Tuineje), en Fuerteventura. Lanzarote ha obtenido bandera para Blanca (Yaiza), Bastián (Teguise) y La Garita (Haría). Tenerife la ha logrado para Las Américas (Adeje), Mesa del Mar (Tacoronte) y San Marcos (Icod de los Vinos).Galicia. Ya no tienen bandera: Laxe (Laxe) y Perbes (Miño), en A Coruña; 0 Torno (Cervo) y S. Bartolo-Altar (Barreiras), Pampillosa (Foz), en Lugo. Han logrado la bandera las playas de Aguete (Marín) y A Concha-Compostela (Vilagarcía de Arousa), en Pontevedra; Praia Maior (Malpica), en A Coruña; Covas (Viveiro), As Catedrais y Os Castros (estas dos últimas en el municipio de Ribadeo), en Lugo.Asturias. Ya no tienen bandera: Arnao (Castropol). Han logrado bandera: Peñarronda (Castropol/ Tapia de Casariego), Rodiles (Villaviciosa) y Borizo (Llanes).Cantabria. Han perdido la bandera en las playas de Liencres (Piélagos) y La Arena (Arnuero), pero han sido galardonadas las de La Magdalena (Santander) y Tregandín (Noja).País Vasco. Tres de más, dos de menos. Se suman al distintivo las siguientes playas: Bakio (Bakio) y Karraspio (Mendexa) en Vizcaya, además de Guetaria (Malkorbe), en Guipúzcoa. Se retiran en la playa Laga (Ibarrangelua) de Vizcaya y en Hondarribia (Hondarribia), en Guipúzcoa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_