El Gobierno navarro proyecta permitir la libre apertura de farmacias en todo su territorio
Abrir una oficina no dará derecho, sin embargo, a dispensar recetas del sistema público
El Gobierno de Navarra, en manos de Unión del Pueblo Navarro-Partido Popular, ha elaborado un borrador de anteproyecto de Ley de Atención Farmacéutica, que reconoce la libertad absoluta de establecimiento de oficinas de farmacia en todo el territorio de la Comunidad Foral con el previo sometimiento a una simple autorización administrativa. No obstante, la intención del Ejecutivo navarro es que la autorización de la apertura de una oficina de farmacia no implique el derecho automático a dispensar recetas con cargo al Sistema Nacional de Salud.Según establece el artículo 12.3 del anteproyecto de Ley Foral, para poder dispensar los medicamentos y productos sanitarios prescritos por los facultativos del Sistema Nacional de Salud será necesaria la previa concertación con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, conforme a cinco criterios generales de planificación establecidos en el artículo 14 del borrador, en el que se determina que el Departamento de Salud, con la colaboración del Servicio Navarro de Salud, determinará el número de oficinas de farmacia a contratar por cada zona básica de salud con arreglo a las necesidades de la población, la equidad en el acceso a la atención farmacéutica, la calidad en la prestación del servicio, la garantía de la atención farmacéutica continuada y la eficiencia de la prestación farmacéutica pública.
Santiago Cervera, consejero de Salud del Gobierno de Navarra y portavoz del Ejecutivo que preside Miguel Sanz, señala que esta novedosa planificación de la atención farmacéutica está amparada en las competencias plenas que Navarra posee para la planificación y ordenación del sector sanitario. Cervera no cree que el modelo propuesto vulnere aspectos de la legislación básica del Estado en ordenación farmacéutica, recientemente aprobada en el Parlamento. "El Congreso corrigio algunos aspectos del texto inicial y la ley finalmente aprobada permite a las comunidades autónomas fijar el número de oficinas de farmacia por habitante que desean", señaló Cervera. "La ley básica lo ha fijado en 2.800 habitantes por oficina, pero la misma ley estipula que las comunidades autónomas Podemos disponer de otra cifra distinta a nuestra voluntad", añade el consejero navarro de Salud.
Cauce de autorización
De esta forma, el Ejecutivo navarro, que ha optado por la libertad total de apertura de farmacias, se ha limitado a establecer un cauce de la autorización administrativa, que deberá ser concedida por la Dirección General del Departamento de Salud, previa comprobación de que tanto el titular como los locales propuestos reúnen las condiciones exigidas, entre las que destaca el hecho de que cada farmacéutico podrá ser titular únicamente de una oficina de farmacia abierta al público. El borrador de anteproyecto de ley, que estipula que el cambio de titular propietario no conllevará la subrogación en la contratación, sino en todo caso la extinción de la misma, contempla en una disposición transitoria un régimen eventual para las oficinas de farmacia actualmente existentes en Navarra. La disposición habla de que tales oficinas gozarán de "preferencia" en la concertación durante un periodo de 10 años, si bien no les garantiza el derecho automático a dispensar recetas con cargo al Sistema Nacional de Salud.El borrador de anteproyecto ha sido remitido a los distintos sectores farmacéuticos y sanitarios , para su estudio, y aunque el periodo de la concertación está sin determinar, el Gobierno piensa en que sería por plazos de cinco años prorrogables y condicionados a un estricto sistema de sanciones para quienes incumplan las condiciones de la prestación.
El texto del Gobierno navarro indica que también los centros de asistencia social en régimen de internado tendrán que concertar la dispensación de medicamentos prescritos por facultativos del Sistema Nacional. En Navarra nació en 1996 una Asociación Independiente, al margen del colegio oficial, que siempre ha demandado la libre apertura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.