Los países bálticos y Ucrania se declaran a favor de la ampliaión
Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania -países que antes formaban parte de la URSS- y Polonia firmaron ayer una declaración conjunta en la que reiteran que la OTAN "debe permanecer abierta a todos los países que aspiran a ser miembros de esta organización". El que la cumbre de los presidentes de estos cinco Estados se celebrara el mismo día en que la OTAN y Rusia firmaron en París el Acta Fundacional es, según los estonios, una coincidencia.
A pesar de estas palabras dirigidas a tranquilizar a los rusos, es indudable que la cumbre celebrada en la capital estonia no fue del agrado del Kremlin, que está categóricamente en contra de que la OTAN acepte como nuevos miembros a países que antes integraban la Unión Soviética.Si bien es cierto que los cinco presidentes reunidos en Tallin "expresaron su satisfacción" por la firma del Acta Fundacional y opinaron que ésta "refuerza la confianza mutua, la seguridad y la estabilidad en el área euroatlántica", la interpretación que ellos dan a la cumbre de París es muy distinta a la que le dan los rusos.
Así, el presidente polaco, Aleksander Kwasniewski, opinó que el Acta Fundacional firmada entre la OTAN y Rusia echa los címientos para la aceptación de nuevos miembros en la Alianza. "Este documento es la fórmula para abrir el proceso de ampliación de la OTAN y estoy seguro de que esa ampliación tendrá nuevas etapas", dijo Kwasniewski. Polonia es uno de los tres países -junto con la República Checa y Hungría- que esperan ser invitados a la Alianza en la cumbre de julio en Madrid.
La reunión de Tallin también debe preocupar a Moscú por el hecho de que la declaración conjunta fue firmada por Ucranía, país que, aunque oficialmente afirma que no desea ingresar en la OTAN, sí quiere firmar un tratado de cooperación especial.
En Moscú, el general retirado Alexandr Lébed se unió a los políticos que critican la firma del acuerdo de París, al que calificó de "acta de capitulación". El documento "no protege a Rusia de las posibles acciones de la OTAN y seguiremos sin poder influir en el estado de cosas de Europa", dijo el general.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.