_
_
_
_

Jáuregui pide que se penalicen las horas extras para repartir el trabajo

Ramón Jáuregui, consejero de Economía y Trabajo del Gobierno vasco, pidió ayer al Ejecutivo central que eleve las cotizaciones a la Seguridad Social de las horas extraordinarias. Esa penalización es, a su juicio, la única solución para que se eliminen las horas extras, como medida para estimular la creación de empleo. También solicitó que se incrementen las sanciones a las empresas que violan el límite fijado en las leyes.La batalla contra las horas extras es una de las medidas impulsadas por el Gobierno vasco para el reparto del empleo, concepto en el que viene trabajando desde hace dos años a nivel teórico y desde hace un año con medidas prácticas.

De hecho la comunidad vasca es la primera que ha puesto en marcha un decreto con 17 medidas de reparto del empleo como la reordenación de la jornada, la creación de nuevos turnos de trabajo o la ya citada sobre horas extras. En todas ellas, el Gobierno subvenciona el 50% del coste de la Seguridad Social del nuevo empleo que se crea.

Jáuregui asegura que ello ha permitido que empresas que se enfrentaban a una crisis hayan evitado los despidos. En otros casos las empresas se han acogido a esas ayudas para crear empleo, como es el caso del Grupo Mondragón que hace una semana firmó un protocolo con el Ejecutivo vasco.

Acuerdos parecidos se van a firmar en los próximos días con Sidenor, Firestone, la Asociación de Sociedades Anónimas Laborales, Mercedes, Michelín o Vialsa. Mercedes, en concreto, va a crear un tercer turno de trabajo que permitirá contratar a 600 jóvenes; y Michelín va a implantar el quinto tumo, con un importante crecimiento del empleo.

Aunque todavía no hay datos sobre los resultados de las medidas puestas en marcha, Jáuregui calcula que se pueden crear entre 15.000 y 18.000 empleos en Euskadi, si se suprimen todas las horas extras.

Recorte del salario

También se ha puesto en marcha en la Administración vasca la reducción voluntaria de la jornada, con un recorte paralelo del salario, y se va a realizar una encuesta entre los funcionarios para ver cuántos están dispuestos a aceptar esas condiciones.El consejero vasco pidió ayer al resto de las comunidades autónomas que abren la reflexión sobre el reparto del empleo y lamentó que ésta no se haya recogido en el pacto para la reforma laboral, más allá de un compromiso para abordarlas en el futuro.

Jáuregui hizo esas declaraciones durante la presentación de un libro que recoge las conferencias pronunciadas en un debate organizado por el Gobierno vasco en junio de 1996 sobre Empleo y tiempo de trabajo: el reto de fin de siglo. En ellas participó el escritor Vicente Verdú, quien expresó su sorpresa porque en España apenas se haya abierto ese debate, cuando es el país europeo con la tasa más alta de paro. Verdú cree que el reparto del empleo "roza la creación de una nueva utopía".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_