_
_
_
_
FERIA DE SAN ISIDRO

Los telegramas de un día cualquiera

Las tardes que no hay corrida del siglo, ni enfermería, ni Mijatovic, ni se esperan grandes triunfos, ni toros-toros, los ayudantes de los primeros espadas de la crónica taurina -mozos de bolígrafós- padecen inanición atribulada. Vigilan a los famosuelos, dan rulos por la plaza, ronean un poco con las/los vecinas/os de localidad y toman notas. Muchas, telegráficas y en clave -tipo, pte- para que no se copien. Esta es la transcripción de tres toros de ayer:. Mariposero. Negro bragado. 545 kilos. ¡El alcalde y Butanito! Gafe seguro. Ya: el toro se cae antes del caballo, Y Sánchez cambia tercio a toda prisa. Y Litri se pone plasta con el pobre inválido. La misma faena hace 10 años: mantazos, carreras, enganchones... Qué gran atleta ha perdido España. Peguntarle al maestro si esto es el litrazo o la litrona. Y al 7, por qué tenían tanta fe en Pajaritas [J.M Sánchez, el presidente] si sólo devuelve los que se rompen la pezuña. Pero ahí sigue Litri. 8 minutos. Dándose sustos solo, agarrándose a los lomos del paralítico dopáo. Por Fin. Sartenazo metisaca. Habilidoso y eficaz, que diría el otro. ABUCHEOS.

. Yegüiso. Negro. Salpicao. Bragado. Meano. 552 kilos. ¡Vaya nombre! ¡Y cuánto apellido! Sale haciendo de cuerpo. Zumbáo perdío. Dos se atizan en el 1. "Ese toro está drogáo", grita alguien. (Preguntarle al maestro si es manso o es que está ebrio). Banderillas: boca abierta. Barrera: boca de riego parao con el cadáver mugiente. "Os habéis pasáo con las inyesione", Ie dice uno a Litri en el . 4. "Y van dos, Pajaritas", chilla el 7. Tres, para ser exactos: a un caballo de Pimpi le acaba de dar tremendo jamacuco en el patio del 3 y no lo levantan ni con grúa. (Preguntarle al maestro si debemos seguir la pista de la orina del Pimpi. O sea, la de los jamelgos del Pimpi). SALUDOS -POR SU CUENTA-.

. Velosino. Negro. 575 kilos. Abril del 93. Dos velitas. Chispea. Paráguases. Rivera lancea pies juntos. Olecillos. Caballo: simulacro. Fran se dobla y el toro le castiga a él. Viento: chorrillo agua mineral. "¡Así está la fiesta!", grita la voz del 7. lzda: enganchón, muleta hecha jirones. Otra. Enganchón. Se cae el toro. ¡Otro cadáver! Posturilla. Natural sin temple. Enganchón. Aplausos sombra. Con la dcha: fuera cacho y picazo. Ooooleé (??). Trincherilla: se cae el toro. Otro dchazo: pico. Se agarra al lomo (embucháo). El toro se revuelve: ¿quién anda ahí detrá, cohone? Damaso y Jesulín, resucitados. El toro se tumba y la sombra en pie se rompe los anillos aplaudiendo. (Recordarle al maestro que compremos más el Hola). El 7 no ceja: "Tooooro, plás-plás-plás". Y a Fran se la refanf.: se mete en los pitones, mira al tendido. Dos circulares. La sombra, el delirio: "Mátalo, mata ya". El 7, no: "¡Tooorooo"!" Estocada cular. Petición y... ¡¡OREJA!! (Pedir Cossío al maestro).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_