_
_
_
_

Rodríguez: "Aún hay tiempo para negociar"

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez, afirmó ayer que todavía queda tiempo para negociar con CiU las "discrepancias" que les separan en la llamada ley del fútbolTras la reunión del Consejo de Ministros, Rodríguez confesó: "Es verdad que hay un punto de desacuerdo. Queda tiempo todavía para intentar un margen de negociación, pero es verdad que hasta el momento se ha producido un desencuentro".

Por su parte, Jordi Vilajoana, director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV), advirtió ayer en el Parlamento de Cataluña que la ley del fútbol tal como está redactada actualmente no perjudica sólo a las televisiones que integran Audiovisual Sport (Canal +, Antena 3 y TV-3), sino a todas las cadenas que han adquirido derechos sobre partidos de fútbol. Desde TVE -que tiene la exclusiva de las copas europeas de fútbol y de otros deportes hasta las autonómicas, como Canal 9, ETB y TVG, con derechos de equipos de sus comunidades. "Me sorprende", dijo Vilajoana, "que cuando se habla de pérdida de derechos se olvide los de estas televisiones".

Más información
La reunión entre Aznar y Pujol se zanja sin acuerdo en financiación sanitaria y ley del fútbol

Vilajoana reconoció que tanto él como los miembros del Consejo de Administración de la CCRTV están "preocupados" por el contenido del proyecto de ley, tanto que en la última reunión del consejo se decidió, con ningún voto en contra y dos abstenciones -de los consejeros del PP-, enviar a los grupos del Parlamento catalán una carta pidiéndoles que influyan en los partidos que los representan en el Congreso para que rechacen el tratamiento que da la ley del fútbol al asunto de la exclusividad.

"El problema es que la desaparición de las exclusivas podría cambiar el funcionamiento de todo el mercado de la comunicación. Me pregunto, por ejemplo, ¿cómo se puede hacer desaparecer las exclusivas en deportes y no en cine'", afirmó Vilajoana.

Expropiación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la desaparición de las exclusivas también se pronunció el director general de Canal Satélite Digital, Jaume Ferrús. En su opinión, la retroactividad supondría la "expropiación" de unos derechos legales adquiridos antes de entrar en vigor la ley.De momento, el texto de la ley establece que todos los operadores podrán emitir fútbol en la modalidad de pago por visión, mediante el abono de una cantidad a los titulares de esos derechos. En la actualidad, esos derechos los posee Audiovisual Sport. Ferrús recalcó que toda expropiación implica una indemnización, que saldría, dijo, del bolsillo de todos los españoles, "tanto de los aficionados al fútbol como de aquellos a los que no les gusta este deporte".

El debate sobre esta ley se reanudará el lunes con las comparecencias ante la Comisión Constitucional de los presidentes de Antena 3-TV y Vía Digital, Antonio Asensio y Pedro Pérez, respectivamente, y del secretario de Estado para el Deporte, Pedro Antonio Martín Marín.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_