Sanidad pública, viajes espaciales
El pasado día 23 tuve que acudir, por motivos familiares, al servicio de urgencias del hospital San Pablo de Barcelona.Dada la situación del centro hospitalario (despidos y reestructuraciones por, según unos gestores, sobrar personal -les llaman recursos humanos- y optimizar recursos), la atención, inicialmente, fue un poco precaria, aunque paliada posteriormente por la buena voluntad del mismo.
Durante la espera en la sala, preocupado por el estado de mi padre, tuve ocasión de ver el titular de una noticia, la cual me reconfortó en esos graves momentos: España se ha gastado unos 5.300 millones de pesetas en enviar un artilugio al espacio con fines civiles -enviar cenizas de personas fallecidas- y militares -¿contra quién?-. Recapacité y, claro, no sabía que los problemas como el paro, sanidad pública, déficit varios, etcétera, ya están resueltos y nos podemos permitir el lujo, para ganar prestigio cara a Europa, de hacer estos dispendios, para así, al menos, cuando uno fallezca poder enviar mis restos al espacio.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.