González reclama parte del éxito de que España esté en el grupo de cabeza del euro
Los socialistas no están dispuestos a que se les excluya de los triunfos a los que creen que contribuyeron. Así lo demostró ayer el ex presidente del Gobierno Felipe González al reclamar parte del éxito de que España se sitúe hoy en el grupo de vanguardia del euro. "Es una consolidación que venía de atrás", dijo. Joaquín Almunia, portavoz socialista en el Congreso, quiso aguar la fiesta a Aznar y poner "contrapunto a tanto autobombo": la economía va bien, pero "el aumento de las desigualdades es ahora mayor que hace un año".
La profesión de fe de los socialistas para que España entre en la moneda única con el grupo de vanguardia no les impide criticar a renglón seguido al Gobierno e intentar que no se lleven todos los aplausos. Es lo que hizo ayer el secretario general del PSOE después de entrevistarse con el primer ministro de Eslovenia, Janez Drnovsek. Cómo no iba González a alegrarse de esta situación si se atribuyó haber sentado las bases para que España esté ahora a punto de cumplir los criterios de convergencia. "Se está consolidando lo que venía de atrás".González recordó en tono de orgullo: "Cómo no vamos a estar satisfechos de que entremos en el euro si yo firmé el Tratado de Maastricht y ya allí defendí el desafío de entrar en el euro". A continuación, vino el reproche al presidente del Gobierno, José María Aznar, por dividir a los españoles entre "patriotas y antipatriotas" según estén o no a favor del euro. "Ése es un lenguaje preconstitucional".
Esta distinción la hizo hace semanas el presidente del Gobierno, José María Aznar, cuando criticó a algunos medios de comunicación y a los propios socialistas de poner trabas en el camino para la entrada en el euro después de que representantes del primer partido de la oposición se hicieran eco de la opinión de parte del mundo financiero internacional tendente a excluir a los países mediterráneos.
Asilo en la UE
González tampoco deja que le acusen de poner piedras en el camino hacia la reforma del asilo político en la Unión Europea. En su etapa lo intentó a toda costa y, en su opinión, el Gobierno de José María Aznar pecó de exageración cuando hace meses "vendió" como un triunfo definitivo esa supuesta aceptación por parte de la UE.
Cuando España defendió en diciembre la desaparición del asilo entre países europeos para nacionales que practiquen la violencia o el terror, González contaba con un informe "donde se hacía un análisis más mesurado del que presentó el Gobierno español", documento que en esos momentos no quiso revelar para que no se interpretara que ponía objeciones a la reivindicación española. De todas formas, González apoya absolutamente a Aznar "en esta vieja batalla". Recalcó el líder socialista lo de "vieja" para corregir "la tendencia del actual Gobierno, que cree que con éste su primer año triunfal ha empezado todo, y que antes de él sólo hubo el paleolítico".
Más duro que González se mostró el portavoz parlamentario socialista, Joaquín Almunia, después de escuchar el mensaje optimista del presidente del Gobierno, José María Aznar, sobre la situación de la economía. Almunia intentó poner "contrapunto a tanto autobombo".
Es verdad que la economía española evoluciona bien al estar corrigiéndose simultáneamente desequilibrios en los precios y en el déficit público. Ahora bien, los socialistas creen que "el humo del incienso no debe cegar a los gobernantes", ya que la buena situación económica de momento no afecta por igual a todos. Es más, según Almunia, "las desigualdades son ahora mayores que hace un año".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.