_
_
_
_

Locos por Cervantes

El 450 aniversario del nacimiento del escritor impulsa todo tipo de iniciativas personales en su memoria

Alcalá de Henares (163.000 habitantes) celebra este año que hace 450 nació su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes. Además, el próximo miércoles los Reyes entregarán en el paraninfo de la ciudad de Alcalá el premio Cervantes de Literatura al poeta José García Nieto. Así, estos días, políticos, universitarios, gastrónomos y vecinos de a pie andan locos por Cervantes.La filóloga 'internauta'. Asunción López, una filóloga de 25 años, que trabaja para la universidad de Alcalá, es la responsable de que las obras completas de Cervantes se hayan con vertido en islotes a disposición de cualquier navegante en ese mar llamado Internet. Alrededor de 10.000 personas de todo el planeta han echado el ancla en ellos desde que en enero empezó el periodo de pruebas. Hasta ahora, sólo Shakespeare disponía de un archipiélago tan completo.

Más información
Con 'b' de genio

La joven filóloga, atraída por el potencial que ofrece Internet para difundir el conocimiento, enumera los contenidos de la página (en el argot web) dedicada a Cervantes que se presentará el miércoles: las obras completas, su biografía una galería con cuadros sobre el autor y su obra, una herramienta que permite encontrar todas las veces que cita cualquier palabra castellana, un rincón para la tertulia, y por su puesto un buzón electrónico.

López ha recibido en su buzón virtual más de 500 mensajes con todo tipo de preguntas: un médico que se interesa por el brazo mutilado de Cervantes, una estudiante de Ciencia

Políticas que busca una frase del Sancho gobernador, o un mexicano que pide ilustraciones de El Quijote. Todas son contestadas.

Un monumento por suscripción popular. Carlos Fernández, un obrero de 52 años que hace 27 se trasladó de Madrid a Alcalá buscando un piso más barato, defiende con ardor su proyecto: "Levantar por suscripción popular en Alcalá un conjunto escultórico digno de Miguel de Cervantes". Ya ha conseguido el apoyo de la casa regional de Castilla-La Mancha para abrir una cuenta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A Fernández, la estatua de la plaza de Cervantes, que se instaló en 1879, le parece insuficiente. Su idea es construir un molino de viento y situar a sus pies dos estatuas en bronce de Don Quijote y Sancho, observados de cerca por su creador. Junto al conjunto, un obelisco recordaría el nombre de todos los países de habla castellana.

Lo tiene ya todo pensado: "Iría en la farmacia militar, ya que los planes urbanísticos sobre el casco histórico contemplan su demolición, y el molino albergaría la oficina de turismo.

Un escritor y un actor se lo llevan de bares. La cercanía del aniversario de su muerte, el 23 de abril de 1616, ha puesto nerviosa al ánima de Miguel de Cervantes, encerrada en la estatua de bronce de la plaza principal de Alcalá. Por eso, ayudado por el actor Ángel Fragua, ha decidido mudar en blanco espectral el negro de] monumento y se ha marchado de bares. "Yo hecho mito, qué terrible", se lamentaba el fantasma de Cervantes ayer en un café. Su monólogo, lleno de humor, es obra del escritor César Sobrón, de 38 años, y "alcalaíno por decisión propia". Hoy volverá a salir de ronda.

Gastrónomos que lo festejan yantando. La Hostería del Estudiante, un restaurante de la red de Paradores Nacionales situado en el casco histórico de Alcalá, se unirá al 450 aniversario sirviendo menús cervantinos los fines de semana.El vino de Madrid, donde vivió; el agua de Alcalá, donde nació; el moscatel de Esquivias, donde se casó, y los manjares sacados de citas de El Quijote. Las de los buenos días, que no es cuestión de servir un mendrugo de pan y un puñado de bellotas.

La Hostería dedicará también un esfuerzo a los galardonados con el premio Cervantes de Literatura que los Reyes entregan cada mes de abril en el mismo edificio que alberga el restaurante, la Universidad Cisneriana. Para ello, han elaborado un menú en honor a cada premiado. El primero, el Menú Jorge Guillén, se servirá este miércoles. Los aperitivos serán viandas típicas de la tierra del escritor; el primer plato, de donde vivió, el segundo tratará de reflejar su obra o alguna receta citada en ella y el postre será un homenaje imaginativo.

El impresor que escribió el Quijote en números. Jesús Hernández, un impresor madrileño de 57 años, ha empleado 10 anos en reescribir El Quijote sustituyendo las letras por cifras. "Para todo impresor que se precie es importante editar El Quijote. Como mi imprenta es una pequeña empresa familiar tuve que conformarme con hacerlo manuscrito", explica. Hernández inventó para ello un abecedario que asigna a cada sigo de puntuación o letra un número del 0 al 99. Así, el 20 equivale a la letra e mayúscula, el 21 a la letra e mayúscula con tilde, el 22 a la e minúscula y el 23 a la e minúscula acentuada.

Los números del 0 al 9 los reservó para los signos de puntuación. El impresor asegura que nunca venderá los cuatro tomos del libro y que los legará al monasterio de El Escorial.

El resultado se expondrá junto a otras 200 ediciones de las obras del genio en la muestra Cervantes en Alcalá.

Cervantes en Alcalá. Capilla del Oidor (plaza de Cervantes), del 25 de abril al 25 de mayo. Cervantes de bares. hoy en el bar El Empecinado, calle del Empecinado, 15. Menús cervantinos. En la Hostería del Estudiante. Viernes, sábados y domingos, de abril a noviembre, 3.600 pesetas. Menús premios Cervantes, del 23 de abril al 22 de mayo. Teléfono: 888.03. 30. Internet. Dirección de la página de Internet de la Universidad de Alcalá: http://Cervantes.Alcalá.es. Museo Casa Natal de Cervantes. Calle Mayor, s/n. Teléfono: 889 96 54.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_