_
_
_
_

Se triplican los atracos en los comercios de la región

José Manuel Romero

Los cacos más violentos hicieron su agosto el pasado enero. Las estadísticas sobre delincuencia de la Jefatura Superior de Policía de Madrid registraron ese mes 411 robos con violencia (atracos) en las tiendas de la región, más del triple que un año antes (135).El 76% de estos robos se produjo en los establecimientos de la capital. En enero de este año, los comercios de Madrid sufrieron 311 robos con violencia; en el mismo mes del año anterior tan sólo se cometieron 90 robos.

De enero a julio de 1996, hubo 1.124 delitos de este tipo en la región, a una media de 160 mensuales. Los datos del mes de enero de 1997 han superado con creces este límite. También los robos con fuerza (rotura de escaparate, butrón) en los comercios crecieron hasta duplicarse. En la capital, de 411 delitos en enero de 1996 se ha pasado a 862 en este año; en el conjunto de la región, de 563 a 1.258. Los tirones también experimentaron un crecimiento en el mismo periodo del 27,5% (de 715 a 911). Sólo los robos de coches bajaron mínimamente (de 582 a 479).

Estas cifras deslucieron el balance sobre delincuencia que ayer presentó en la Asamblea de Madrid el consejero de Presidencia, Jesús Pedroche. Los datos globales son positivos: en enero disminuyó un 7,7% el número total de delitos en la Comunidad (se pasó de 15.315 a 14.125). En la capital, la bajada fue menor, un 6,6% (de 11.596 a 10.830).

De los 510 delitos diarios registrados en la región en enero de 1996 (a una media de 21 delitos cada hora) se pasó a 470 delitos diarios (20 por hora).

En el epígrafe de otros delitos contra la propiedad se refleja una caída: de 2.718 a 1.570. La policía detuvo a menos personas en enero de este año: 2.433 por 2.845 en 1996, lo que significa un descenso del 14,48%.

Pedroche sacó una conclusión de estas cifras: "Ha habido un descenso de delitos en 1997 en la Comunidad, con lo que continúa la tendencia positiva de todo el año 1996, en el que hubo un 2% menos de hechos delictivos que en l995".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las aprehensiones de pastillas, de éxtasis se incrementaron un 516% en 1996

Tras resaltar la disminución de un 7% en el número de delitos totales registrados en enero pasado, el consejero de Presidencia, Jesús Pedroche, recalcó el apoyo del ejecutivo autónomo "a las medidas que adopta la Delegación del Gobierno para mejorar la seguridad de todos los ciudadanos, en particular al Plan de Policía de Proximidad (conocido como policía de barrio), emanado del Ministerio del Interior, que tendrá como pioneras de su puesta en marcha a tres comisarías de la Comunidad de Madrid".Ginés Menéndez, diputado socialista, pidió al consejero de Presidencia, Jesús Pedroche (PP) que fuera menos complaciente con la Delegación del Gobierno en Madrid. "A este paso llegamos a los 180.000 delitos registrados en 1996".

El parlamentario socialista reclamó la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo para policías en los próximos cuatro años para cubrir las bajas previstas en este cuerpo. Y más presupuesto para evitar el aumento de delitos en épocas vacacionales y renovar y mejorar el material técnico que utilizan las fuerzas de seguridad del Estado.

El delegado del Gobierno, Pedro Núñez Morgades, se mostró mucho más cauto con el manejo de los datos: "Los datos de un mes no son suficientemente elocuentes para hacer una interpretación rigurosa, pues no registran las tendencias", señaló a este periódico.

" Además, hay que ser muy cauteloso, puesto que que el nuevo Código Penal transforma en simples faltas lo que antes eran delitos. Aunque hay que reseñar que el capítulo de faltas también ha bajado. La visión es optimista, pero vamos a hacer un análisis en profundidad".

Morgades recuerda que, en los últimos meses, las fuerzas de seguridad del Estado han conseguido importantes éxitos en la lucha contra determinados grupos organizados y resalta la mejoría que ha experimentado la coordinación con las policías locales.

Los robos en bancos crecieron un 35%, según las estadísticas oficiales: de 22 a 29; el resto de robos (en espacios abiertos, en medios de transportes o en viviendas) disminuyeron un 18% (de 582 a 479). Los hurtos en domicilios también crecieron, de 369 a 431.

Las agresiones sexuales se redujeron un 12% durante el primer mes del año, pasando de 80 violaciones en 1996 (de las que 49 fueron en la capital) a 70 este año (47 en Madrid).

El consejero de Presidencia, Jesús Pedroche, aprovechó su cita con los diputados regionales para recordar también los datos más significativos del pasado ejercicio, relacionados con los registrados en 1995. Son éstos:

Drogas. En 1996 se confirmaron las tendencias respecto a consumo de droga (bajan la heroína y el hachís y suben la cocaína y el éxtasis) y las actuaciones de la policía en este terreno. Así, bajaron las aprehensiones de heroína (un 75%) y hachís (un 23%) y subieron las de cocaína (un 45%) y las de pastillas de éxtasis (un 516%). El informe de la Jefatura Superior de Policía resalta que se ha descubierto una nueva modalidad de introducción de droga, "que se realiza a través del envío de paquetes a depósitos privados autorizados".

Seguridad en el Metro. Entre el 22 de enero de 1996 y el 30 de noviembre del mismo año, la policía intervino en 7.960 delitos cometidos en el metro. La actuación de los agentes se saldó con 918 detenidos. Se registraron en ese periodo 4.376 "hurtos al descuido"; 584 robos con intimidación; y 2.082 daños a las instalaciones del metro.

Grupos violentos. Las agresiones de skinheads disminuyeron un 41% en 1996 respecto al año anterior: de 160 ataques se pasó a 94; también bajaron las lesiones ocasionadas por punkis, de 30 a 12.

Armas y explosivos. En los primeros 11 meses de 1996 se efectuaron, por infracción al Regla mento de Armas y Explosivos, 22 denuncias a establecimientos comerciales y 659 a particulares. Las denuncias por armas blancas fueron 341.

El consejero de Presidencia también trasladó a la Asamblea los datos facilitados por la 112 Comandancia de la Guardia Civil (que ejerce sus funciones en todos los municipios de la Comunidad que carecen de Policía Nacional). Del resumen de los tres primeros meses de 1997, Pedroche sacó cuatro con clusiones:

- Se han reducido hasta un 18,55% los delitos (de 2.970 a 2.419).

- Han aumentado los delitos esclarecidos por la Guardia Civil un 10,75% (de 930 a 1.030).

- Han bajado un 10,4% los detenidos (de 1.000 a 896).

- Se ha incrementado el número de faltas, de 3.642 a 4.008 (un 10,59%).

La mayoría de las intervenciones de la Guardia Civil en enero de este año se debió a hurtos en el interior de vehículos y "robos con fuerza".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_