_
_
_
_

El turismo de congresos deja en la capital 50.000 millones, durante 1996, un 7,4% más que en 1995

Vicente González Olaya

El llamado turismo de reuniones está en auge en Madrid. Según los datos del Ayuntamiento, en 1996 se celebraron 1.014 reuniones de trabajo (congresos, conferencias, seminarios ... ), un 7,41% más que en 1995. En total, estos visitantes dejaron unos 50.000 millones de pesetas en la capital, lo que supone un 26, 17% más de divisas con respecto al año anterior.Covandonga Quijano, directora gerente del Patronato Municipal de Turismo, afirmó además que "el turista de reuniones se gasta cinco veces más que el turista normal". El primero suele pernoctar una media de 3,4 días, frente a los 3 de las personas que buscan "sol y playa", bromeó Quijano.

Los datos municipales señalan que la primavera y el otoño son la temporada alta del turismo que generan estos visitantes.

Por su parte, la directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, María Teresa García-Siso, destacó que el turismo, en general, ha reportado unos beneficios a la región de 760.000 millones de pesetas, a los que hay que sumar los 100.00 empleos fijos que conlleva esta industria.

Los datos de la Oficina de Congresos de Madrid señalan además que cada vez vienen más visitantes extranjeros a la capital y menos nacionales.

4,4 millones de viajeros

El año pasado, 4.483.753 viajeros pasaron por la capital, lo que supone un 4,74% de incremento con respecto a 1995.Sin embargo fueron los ciudadanos extranjeros los que ayudaron a las estadísticas a señalar a Madrid como una ciudad turística en auge. Si en 1995 la urbe fue visitada por 1,7 millones de extranjeros, el año pasado 1,9 millones conocieron la capital. Por el contrario, los turistas nacionales pasaron de 2,54 a 2,52 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a los países de procedencia de los turistas, en primer lugar figuran los estadounidenses (6,03%), seguidos de los italianos (3,59%), japoneses (3,54%), británicos (3,4%), franceses (3,1%) y alemanes (2,74%). Los visitantes suramericanos representan el 5%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_