_
_
_
_

Un nuevo modelo para limitar la permanencia

., El Consejo Social de la UPNA considera muy positiva la propuesta de un nuevo modelo, que responde a la filosofía de responsabilidad del estudiante en su diseño curricular, según su presidente, Fernando Redón. Es un modelo inexistente en España y apenas implantado en Europa, pero que atrae al consejo por su innovación, que hace desaparecer el concepto del "número de convocatorias" e innecesario el establecimiento de un número máximo de años de permanencia. Eso sí, es de cierta complejidad y requiere una información. exhaustiva y actualizada para que el alumno pueda controlar su marcha. Consiste en dotar a cada estudiante de un "fondo disponible" de créditos [un crédito equivale a 10 horas] de entre un 75% y un 100% más de lo estipulado en cada plan de estudios.

Más información
Los universitarios que fracasan en la carrera consumen la mitad de los presupuestos

Este fondo corresponde al límite máximo de créditos en los que puede matricularse un alumno para conseguir su título. Aunque haya agotado el fondo de créditos, si el estudiante ha superado las tres cuartas partes de la carrera, tendría derecho a que un comité de permanencia, de nueva creación, le conceda convocatorias de gracia con criterios objetivos.

Según el modelo, los estudiantes sólo podrán permanecer un año en la universidad si no superan el 15% de los créditos de los que se hayan matriculado en su primer curso, y dos si el segundo año no superan el 10%. Al cuarto año, si los alumnos han gastado ocho convocatorias (dos anuales) para todas las asignaturas que hayan suspendido, se quedarían sin fondo suficiente para poder terminar la carrera, lo que les obligaría a abandonar.

El modelo hará responsable al alumno en el diseño de su currículo. El estudiante podrá matricularse de las asignaturas de acuerdo con su capacidad y sus circunstancias. Además, se establece un factor de equilibrio, pues las asignaturas más complicadas para el alumno, en las que necesita un mayor número de convocatorias, son compensadas con aquellas de menor dificultad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_