_
_
_
_

Gala: "El amor sólo llega para decir que no puede quedarse"

El escritor selecciona su obra poética que prefería no publicar en vida

Es probable que sea la primera vez en que tres editoriales como Planeta, Espasa Calpe y Círculo de Lectores se unan para dar a la luz una obra lírica de un poeta desconocido. Además, en principio, el autor no quería publicarla en vida. La singularidad se hace comprensible al considerar que el poeta novel es Antonio Gala, cuya obra Poemas de amor, antología de su poemario inédito o biografía íntima escrita a lo largo de toda su vida, fue presentada ayer en Madrid por José Hierro. "El amor sólo llega para decir que no puede quedarse", manifestó Gala.

"Soy un viejo amigo y admirador de Antonio", dijo José Hierro en el acto de presentación, "cuando éste aún no tenía bastones, perros, ni secretarios..., sólo era poeta y bebía algo más que los dos litros de agua que ahora toma y que son los que le mantienen esa tez tan lozana". Y es que Gala, que incluso llegó a publicar algún breve poemario en sus años jóvenes, por lo que recibió el Premio Adonais, decidió un buen día fagocitar al poeta que lleva dentro, aunque sus textos siempre han rezumado imágenes líricas: "Es verdad, subyaciendo al dramaturgo y al novelista, está el poeta", señaló Gala."Me ha costado trabajo aceptar la publicación de estos poemas porque mi concepto de la intimidad y el pudor siempre me ordenaba que estos salieran a la luz cuando yo ya no estuviera", dice el autor, que ciertamente había declarado en diversas ocasiones, a lo largo de años, que deseaba que su poesía fuera póstuma. "Además siempre he hablado por boca de ganso, a través de otros personajes con los que he danzado y me he quitado los siete velos, pero faltaba el octavo que es el que me quito ahora y me quedo en carne viva, en sangre y huesos".

En su "vergonzoso streeptease", como lo llama él, el escritor decidió "coger el toro por los cuernos" y adentrarse en el territorio de máxima privacidad, el amor: "Algo que para mí es una amistad con momentos eróticos; porque lo de que haya sólo sexo es como bailar sin música, puede estar muy bien pero no deja de ser un acto onanista".

El autor de Los bellos durmientes o El manuscrito carmesí tiene claro que, al menos él, es más creativo cuando sufre mal de amores: "Se aprende más del desamor, de la pérdida, del dolor que produce la persona amada..., entre otras cosas porque en mi caso cuando el amor llegó, perdí el sentido del aprendizaje", dijo, tras lo cual, a petición de uno de los periodistas asistentes, Gala leyó un soneto, dicen que su preferido, cuyos primeros versos dicen: "Hoy vuelvo a la ciudad enamorada / donde un día los dioses me envidiaron".

Fuera de modas

Gala afirma en la introducción de su libro, prologado por Pere Gimferrer, que "el amor sólo llega para decir que no puede quedarse". Se considera un poeta fuera de modas y corrientes: "He escrito poesía de pobre desde siempre, he hecho lo que me ha dado la gana y lo he hecho para mí", a lo que añade: "Sólo soy heredero de la cultura que poseemos y ésta se transmite por las vías lácteas y respiratorias, nuestra cultura no es otra que la que mamamos y respiramos".Poemas de amor es una selección de poemas, realizada por el autor, escogidos entre los once libros que componen su obra lírica. La publicación consta de 350 páginas que se venden por menos de 2.000 pesetas, ya que Gala pidió a los editores que pusieran un "precio político", ya que deseaba que no fuera caro.

Acerca de la coedición que se da en este libro, su autor declaró: "El más hermoso de los milagros que se puede producir en esta sociedad en que vivimos es que estas tres editoriales se hayan puesto de acuerdo" dijo de Planeta, Espasa Calpe y Círculo de Lectores, a las que definió también, humorísticamente, como "estas tres mujeres gordas que se han empeñado en publicar lo que no quería y era natural que no me negara", afirmó. Una sociedad que, según el autor, no vive un mal momento para la lírica: "Lo que necesita es tener su propia alma, y ésta se la va a dar la poesía", dijo este hombre que ha tocado todos los géneros literarios posibles a lo largo de su vida: ensayo, guión televisivo, relato, poesía, periodismo, conferencia, teatro, novela, ópera, traducción...

Al íntimo acto de presentación, al menos comparado con el segundo, siguió el más masivo en el teatro Español que ofreció un lleno hasta la bandera. En él las actrices María Jesús Valdés, Julia Gutiérrez Caba y Nuria Gallardo dieron lectura a nueve sonetos y tres baladas; el compositor y cantante Víctor Mariñas interpretó dos canciones basadas en textos del libro, y Gala clausuró el acto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_