_
_
_
_

Kohl disputará las elecciones de 1998

El canciller federal alemán, el democristiano Helmut Kohl (CDU), cumplió ayer 67 años, el mismo día en que anunció, en una entrevista con la primera cadena pública alemana (ARD), su disposición a presentarse una vez más al frente de su partido en las elecciones federales, previstas para el otoño de 1998. Desde su lugar habitual de ayuno pascual, en el pueblo austriaco de Bad Hofgastein, Kohl despejó la incógnita sobre su futuro político, aunque no quiso decir si, en caso de ganar, cumplirá todo el mandato. Kohl es canciller desde 1982.El anuncio de Kohl se produce en un momento muy malo en las encuestas. La mayoría de los alemanes, según los sondeos de opinión, prefieren que Kohl no se presente. Ayer mismo, media hora antes del anuncio de Kohl, la cadena de televisión privada RTL realizó una encuesta telefónica, de escaso valor científico, pero de interesantes resultados: de unas 60.000 llamadas, más de dos tercios, un 67,5%, se pronunció contra una nueva candidatura de Kohl. Sólo el 32,5% lo hizo a favor.

El barómetro electoral que publica cada semana el semanario Die Woche daba ayer a la Unión Cristiana Democrática de Kohl y a la Unión Social Cristiana (CSU) sólo un 34% de votos, frente al 40% para el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).

El partido de Helmut Kohl, la CDU, y los hermanos bávaros de la CSU, así como el socio de coalición, los liberales (FDP), acogieron con alivio el anuncio del canciller, y las declaraciones coinciden en expresar satisfacción. Un portavoz del principal partido de oposición, los socialdemócratas, manifestó que ya ha llegado la hora del derrocamiento de Kohl por el fracaso de su política. La portavoz de Los Verdes, Kerstin Müller, dijo que el país no puede soportar más años de política de Kohl.

En la entrevista con la ARD Kohl apareció vestido de traje azul y corbata, indumentaria inadecuada para unas fechas vacacionales, pero escogida para dar tras cendencia a su anuncio. Kohl argumentó que su decisión ha sido meditada ante los desafíos que se presentan: la unión económica y monetaria de Europa y la ampliación al Este de la OTAN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_