_
_
_
_
EL FUTURO DE EUROPA

Italia prepara el envío urgente de tropas a Albania

El tiempo que se tardará en enviar una fuerza multinacional a Albania es "brevísimo", según el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Lamberto Dini, que asegura que la Unión Europea (LTE) apoya "plena y totalmente" esa decisión y que las reservas que suscita el proyecto son "de algunos países, y limitadas". Su colega holandés, Hans van Mierlo, presidente de turno de la UE, le da la razón cuando afirma que, "por un malentendido", en Italia se ha, simplemente, revelado un compromiso que debía quedar reservado. El Reino Unido acepta que, quien lo desee, mande fuerzas.

Más información
Bandas armadas asesinan a cuatro policías y hieren a una periodista

"Es prematuro mandar a Albania algún tipo de ejército, porque se vería implicado en una situación interna muy inestable", dijo ayer el ministro británico de Exteriores, Malcolm Rifkind. No obstante, añadió, "los países que quieran enviar ayuda humanitaria tienen el derecho de protegerla" con fuerzas de policía. Y ésta es precisamente la fórmula con la que Italia justifica el envío inmediato de la fuerza internacional."Pretendemos actuar en el ámbito de las organizaciones internacionales que se están ocupando del problema, no aisladamente. Se necesita una fuerza multilateral que dé seguridad a los civiles que distribuyen la ayuda humanitaria", dijo ayer Dini.

Klaus Kinkel, el ministro alemán de Exteriores, le respondió, en otra conferencia de prensa, sin excesos de diplomacia. "No estamos dispuestos a mandar soldados alemanes a Albania", dijo, tras afirmar que "no se repetirá lo de Bosnia". Añadió que se enviarán ayudas, que "algunos países están dispuestos a comprometerse también con un componente militar", y que "Italia ve, además, en esto un elemento para detener el flujo de prófugos". Alemania piensa, en cambio, que "son los albaneses los que deben aprender a ayudarse".

Incluso Hervé de Charette, ministro de Exteriores de un país, como es Francia, considerado más bien favorable a la intervención en Albania, se mostró extraordinariamente cauto. "Hemos tomado nota de que algunos países están dispuestos a mandar fuerzas", dijo. "Hay que valorar las circunstancias. De momento, lo urgente es la ayuda humanitaria".

España es uno de los países que se muestra disponible. "Estamos dispuestos a dar nuestra solidaridad, incluso por lo que se refiere al envío de fuerzas", declaró Abel Matutes, que confía en que, al final, "la mayoría de los países de la UE" sigan esa línea. También José María Gil Robles, presidente del Parlamento Europeo, consideró urgente Una intervención.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

De momento, precisó Matutes, la valoración del contingente adecuado para los objetivos que se persiguen será una de las preocupaciones de la segunda misión exploratoria europea, que integra a cinco militares italianos, un francés, un griego y al español Pablo Rompietti, agregado militar de la Embajada en Roma.

Italia tiene ya unos 5.000 efectivos, entre marineros, soldados y carabineros, en la zona de Brindis¡ dispuestos a embarcarse para Albania. Otras fuerzas realizan las labores de patrulla del Adriático y control de las salidas. de los puertos albaneses al amparo del acuerdo firmado por Dini y su homólogo albanés, Arian Starova. Éste acompañó a su primer ministro, Bashkin Fino, en las entrevistas que mantuvo con el Consejo de la UE y con el Papa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_