_
_
_
_

El edil del PP atacado en Santurtzi afirma que las ideas "no se queman ni con 'cócteles mólotov"

Félix Velasco, el concejal del Partido Popular en Santurtzi (Vizcaya), cuyo domicilio fue atacado el sábado por la noche con cócteles mólotov, lanzó ayer una advertencia a ETA, a sus grupos de apoyo y al entorno político de la organización terrorista: "No van a conseguir que los demócratas dejemos de dar la cara". "Nuestras ideas no se pueden quemar ni con uno ni con seis cócteles mólotov".Lo único que intentan los violentos con este tipo de actos, según Velasco, es que "el miedo se apodere de los demócratas para así hacer ver que una minoría puede doblegar a la inmensa mayoría de este país".

El atentado contra el domicilio de uno de los cuatro concejales del PP en Santurtzi se produjo sobre las 20:45 horas del sábado. Varios individuos lanzaron tres artefactos incendiarios contra lit fachada del edificio. En esos momentos se encontraba en el inmueble la esposa del concejal, que no resultó herida, pero que tuvo que salir apresuradamente de la casa en medio de una gran humareda. Los cócteles mólotov produjeron desperfectos de poca consideración en el desván y en la puerta principal.

Solidaridad

Félix Velasco agradeció las muestras de solidaridad que ha recibido tras el ataque y realizó un llamamiento a la ciudadanía a no quedarse en casa y a denunciar estos ataques "fascistas" y los asesinatos, crímenes y secuestros de ETA. 'Tos de siempre, ésos que esgrimen por doquier su Alternativa Democrática [en referencia a la propuesta de ETA de abril de 1995] no alcanzan a comprender que la libertad, la tolerancia y el respeto hacia las ideas de los demás que propugnamos los demócratas no se pueden quemar ni con uno ni con seis cócteles mólotov", recalcó el edil popular.Velasco había sido objeto de otro ataque en 1996, la noche anterior a la celebración de las elecciones que dieron el triunfo a José María Aznar. En esa ocasión, varios desconocidos intentaron quemar su coche.

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, visitó el sábado al concejal para expresarle su solidaridad, y manifestó que el ataque era una muestra más de la "intolerancia y falta de respeto" que se vive en la comunidad vasca.

Iturgaiz, que acudió ayer a la manifestación celebrada en San Sebastián para pedir a ETA la liberación de José Antonio Ortega Lara y Cosme Delclaux, hizo un llamamiento "desde la firmeza y la serenidad" a "toda esa gentuza, a esa escoria de la sociedad, que es la verdadera peste que tenemos en el País Vasco, para decirles que no nos van a amedrentar y que seguiremos luchando para erradicar esta lacra".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ataques a partidos

Durante 1996, los grupos Y de apoyo a la organización terrorista atacaron 50 sedes del PNV, 26 de PSE-EE, ocho del PP, ocho de EA y cuatro de IU. Estos grupos han intensificado en los últimos meses los ataques contra inmuebles y propiedades, de representantes de los partidos del Pacto de Ajuria Enea, mientras continúan las concentraciones frente a sus domicilios para amedrentarles.El 2 de marzo, 10 encapuchados lanzaron bombas incendiarias contra la vivienda de la parlamentaria del PSOE en Navarra Asunción Apesteguía. El viernes pasado, unas 20 personas se concentraron ante el domicilio del vicelehendakari, Juan José Ibarretxe, y le acusaron de "carcelero".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_