Rusia quiere firmar su acuerdo con la OTAN antes de la ampliación
El acuerdo con Rusia no se firmará durante la próxima cumbre de la OTAN en Madrid, prevista para los días 8 y 9 de julio. El secretario general de la organización, Javier Solana, explicó ayer que Rusia no quiere que su acuerdo se vincule con la ampliación de la OTAN, que está previsto aprobar en la capital española, por lo que la se producirá "mejor antes" o, si no es posible, después de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno aliados.
, Solana viajará a principios de marzo a Moscú para discutir el contenido del acuerdo sobre el que, reconoció, hay diferencias "difíciles de superar, aunque se han acortado, distancias". Las diferencias se refieren al propio carácter jurídico del documento mientras Moscú quiere un tratado internacional, la Alianza Atlántica se inclina por un acuerdo político firmado al máximo nivel.Solana argumentó que no se trataría de una mera declaración de intenciones, sino de un texto jurídicamente vinculante pero que al contrario que los tratados, no tendría que ser ratificado por los Par lamentbs nacionales. Este proceso de ratificación, agregó, demoraría la entrada en vigor del acuerdo y lo que la OTAN pretende es que el Consejo de Cooperación con Rusia se ponga en marcha cuanto antes, de forma que cuando seconsume la ampliación de la OTAN, en 1999, ya lleve suficiente rodaje.
La consecución de un acuerdo con Rusia que permita disipar los recelos del Kremlin hacia la ampliación de la OTAN, es uno de los principales retos de Solana, que se ha hecho cargo personalmente de la negociación con el ministro de Exteriores ruso, Eugeni Primakov. En una conversación con periodistas españoles, el secretario general se mostró ayer muy cauto sobre el resultado de sus gestiones. "No puedo garantizar que todo salga bien, ya que el acuerdo con Rusia no depende sólo de la Alianza", contestó.
Respecto a la pretensión de Moscú de que el documento prohíba estacionar armas. atómicas o tropas extranjeras en los antiguos países miembros del Pacto de Varsovia que van a incorporarse a la Alianza, recordó que el Consejo Atlántico de diciembre ya dijo que "no hay intención, ni planes, ni necesidad" de instalar armamento nuclear en dichos países y está dispuesto a reiterar esta posición "al más alto nivel".
En todo caso, recordó, la OTAN y Rusia no pueden decidir sobre terceros países y los socios de la Alianza que se han declarado desnuclearizados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.