_
_
_
_

El banco Crédit Suisse considera "irrelevante" la oferta de Telefónica

El banco de inversiones Credit Suisse-First Boston, uno de los bancos de negocios más importantes del mundo, considera "irrelevante" el proyecto de televisión digital que lidera Telefónica al no contar con los derechos del fútbol español.Esta conclusión se contiene en su boletín, del pasado 15 de enero dedicado a Canal + Francia, en el que destaca en lo que se refiere a España: "En el desordenado mundo de la televisión de pago en España, la oferta de Telefónica que recientemente parecía un desafío a Sogecable (propietaria de Canal + España) parece ahora más bien irrelevante dada la combinación de la fuerza de la programación de Canal + (películas, fútbol y producción propia) y la de Antena 3/GMA (fútbol y producción propia) Con la venta por GMA/Asensio de sus derechos del fútbol a Canal + en lugar de a Telefónica, ésta no tiene derechos atractivos para poner en marcha su oferta".

El informe sugiere que Antena 3 no se sentía cómoda en el proyecto de Telefónica "ya que aportaba los únicos derechos que podían hacer que la plataforma tuviera éxito y sólo se le daba una participación minoritaria sin el control real", y además porque a la "plataforma de Telefónica le quedan aún meses para su verdadero lanzamiento mientras que la oferta digital de Canal + comienza este mes".Decisión lógica

El boletín del Credit Suisse-First Boston afirma que el acuerdo sobre el fútbol firmado por Canal +, Antena 3 y TV-3 es la "decisión más lógica" en el caótico panorama español de los derechos audiovisuales y que la plataforma de Telefónica se ha quedado sin nada-excepto "dinero (y a montones) y, potencialmente, el apoyo del Gobierno".

El informe señala también que Telefónica debe concentrarse en sus negocios de telecomunicaciones y que "su rentabilidad en el mercado español no está en poseer una plataforma de televisión digital". No obstante, el boletín subraya que "un Gobierno conservador puede tener razones para fomentar la formación de una plataforma de televisión digital de pago que no incluya al grupo PRISA, tradicionalmente orientado a la izquierda, en una posición dirigente?'.

Sobre las televisiones autonómicas que pretenden sumarse como socios minoritarios al proyecto de Telefónica, el Credit Suisse pronostica que "lo más probable es que se unan a la plataforma de Canal + ". Y el boletín concluye asegurando que los "verdaderos beneficios que se hagan en el mercado continuarán acumulándose para Canal + y GMA" que son los que tienen la programación.

El informe está redactado por Christopher C. Renaud, el mismo analista que el pasado octubre firmaba otro boletín dedicado exclusivamente al fútbol español y en el que concluía que "el marco legal español" era entonces "absolutamente caótico en lo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_