_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA ETA

Interior cree que Urrusolo era el coordinador de las operaciones del 'comando Madrid' de ETA

La policía sospecha que José Luis Urrusolo Sistiaga, El Largo, actuaba como coordinador o supervisor de las operaciones del comando Madrid de ETA, según se deduce del estudio de los documentos hallados en el piso franco descubierto en noviembre pasado en la calle del Doctor Fleming. El hecho de que fuera detenido el jueves último en Francia al volante de un Fiat Tipo con matrícula falsa M-7531-ST y que tuviera una caravana con placas también de Madrid incide en la misma sospecha. Los expertos antiterroristas han descartado que Urrusolo haya estado durante los últimos meses en Barcelona pese a que así lo declaró su compañero Juan María Insausti Múgica, Karpov, capturado el 19 de noviembre en Burdeos.

Más información
Salinas, un español al 'servicio' de Hacienda
Los expertos consideran que la banda dispone de mucho dinero

La policía ve "la marca" de Urrusolo en muchas de las actuaciones del comando Madrid y cada vez está más convencida de la relación del dirigente con el grupo que opera en esta capital, según fuentes de la lucha antiterrorista. Uno de los indicios lo constituyen los métodos de trabajo del grupo asentado en Madrid, como dejó al descubierto el material encontrado en el piso de la calle del Doctor Fleming.Hay muchas cosas que tienen el sello de El Largo: desde la selección de objetivos terroristas hasta la forma de elaborar los planos para perpetrar después los atentados o el sistema de archivo de la información recopilada por el comando, según señalan fuentes de Interior.

Los investigadores no han determinado todavía qué iba a hacer El Largo con el Fiat Tipo que conducía al ser detenido el pasado jueves por agentes de la Gendarmería en Margeron, cerca de Burdeos. Este vehículo, robado en Francia, llevaba la matrícula M-7531-ST, correspondiente, en realidad, a un automóvil similar perteneciente a una empresa de alquiler de coches que lo dio de baja a finales del año pasado en Coslada (Madrid), según fuentes policiales. Estas barajan la hipótesis de que Urrusolo se disponía a entregar ese vehículo a otros etarras que se encargarían de hacerlo llegar al comando Madrid para que lo utilizara en un atentado.

Otro de los indicios que avalan la sospecha policial acerca de la estrecha relación entre el comando Madrid y este dirigente es que éste llevara encima un carné falso de corresponsal del diario francés Sud-Ouest en Madrid. Además, en su poder se ha hallado un horario de los vuelos Niza-Madrid y Niza-Barcelona.

Planes contra Francia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Policías españoles se han trasladado a París para analizar la información encontrada en poder del jefe del aparato de cursillos. Fuentes de Interior han indicado que entre los documentos había un "plan genérico" para atentar contra alguna personalidad francesa, coincidiendo con un texto similar atribuido a Julián Atuxta Egurola, Pototo, jefe del aparato de logística, detenido el 23 de julio pasado cerca de Pau. Abc publicó ayer que el plan etarra iba dirigido contra un militar francés que vive en Burdeos.Fuentes oficiales francesas y españolas reiteran que la detención de Urrusolo fue fruto de la casualidad dentro de una operación de control de carreteras en busca de terroristas islámicos. Sin embargo, otras fuentes relacionadas con la lucha antiterrorista han indicado que el dirigente etarra estaba siendo vigilado estrechamente desde la detención de Pototo, al que presuntamente sucedió como responsable del aparato de logística.

Durante varios meses, según esta versión, Urrusolo fue seguido con la esperanza de que pudiera conducir hasta Iñaki de Gracia Arregui, Iñaki de Mondragón, u otros miembros de la cúpula etarra, aunque finalmente se decidió su captura ante el peligro de perderlo.

Expertos en la lucha antiterrorista resaltan la importancia del mazazo policial que supone la detención de este activista, que viene a sumarse a las que ha sufrido durante los últimos seis meses el aparato de logística (encargado de proveer de armas, explosivos, coches y documentos falsos a los activistas).

El viceministro de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, tras calificar a Urrusolo de "personalidad enferma", señaló que su detención "demuestra que no hay impunidad en el terrorismo".

Martí Fluxá, que insistió en que el Gobierno "no va a negociar con ETA", confirmó que el dirigente etarra no será entregado a España hasta dentro de cuatro o cinco años, puesto que antes será juzgado en Francia por tenencia ilícita de armas y asociación de malhechores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_